Santo Domingo registra 46 casos de tosferina. El COE Provincial coordina acciones con Salud y Gestión de Riesgos para contener posibles nuevos contagios.
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Provincial, presidido por la prefecta Johana Núñez, se reunió este 13 de mayo con autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, con el fin de tomar decisiones frente al brote de tosferina en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Coordinación para frenar el brote de tosferina en Santo Domingo
Durante la reunión técnica, el Ministerio de Salud informó que se han confirmado 46 casos de tosferina, además de 9 personas en tránsito que también fueron diagnosticadas en la provincia. En relación a la fiebre amarilla, se aclaró que no existe ningún caso reportado hasta la fecha.
La prefecta Johana Núñez, en calidad de presidenta del COE Provincial, señaló que esta situación amerita una respuesta interinstitucional. “Esta alerta epidemiológica nos permite articular acciones urgentes en el territorio, tanto en la zona rural como urbana”, declaró.
En ese contexto, se adelantó que el COE Provincial será convocado oficialmente en los próximos días, para su activación y ejecución de un plan operativo conjunto. El objetivo es prevenir nuevos contagios y contener la circulación de la enfermedad.
Plan de vacunación activa respuesta inmediata
Como parte de las primeras acciones, este martes 13 de mayo se desplegó una brigada de vacunación en la unidad educativa Kasama, con el fin de inmunizar a menores en riesgo. La vacuna pentavalente, que previene la tosferina, está destinada a niños entre los dos meses y los siete años de edad.
Andrea Castillo, directora distrital de Salud, informó que el Ministerio dispone de 10.000 dosis de vacuna pentavalente, distribuidas en centros de salud y brigadas móviles que se activarán en distintas unidades educativas.
“Estamos trabajando con todos los niveles para garantizar que esta vacuna llegue a tiempo y se evite la expansión de la enfermedad”, afirmó Castillo.
Llamado a la corresponsabilidad
La prefecta Núñez pidió una respuesta coordinada y con sentido de urgencia. “Como COE Provincial tenemos una responsabilidad compartida. Debemos trabajar unidos por nuestros niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y todas las familias de la provincia”, manifestó.
El Ministerio de Salud enfatizó la importancia de la vacunación oportuna, así como el monitoreo epidemiológico en los sectores más vulnerables. Las autoridades también recordaron que la tosferina puede ser grave, especialmente en menores de cinco años, por lo que es vital acudir a los centros de salud ante síntomas como tos persistente y dificultad respiratoria.
La Secretaría de Gestión de Riesgos ofreció apoyo técnico y logístico para reforzar la vigilancia sanitaria en la provincia, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población.
Ruptura en la Revolución Ciudadana tras elección de la vicealcaldesa Clara Hinojosa
Contexto y acciones futuras
La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede prevenirse con vacunas, los brotes suelen presentarse en contextos de baja cobertura inmunológica.
El COE Provincial tiene previsto desarrollar campañas informativas para educar a la población sobre los síntomas de la tosferina, las formas de prevención y la importancia de la vacunación.
Las autoridades reiteraron que no se ha registrado fiebre amarilla en Santo Domingo, pero se mantendrán vigilantes ante cualquier posible caso. La articulación de esfuerzos institucionales será clave para controlar la situación.