Estiaje en Ecuador lleva tomar medidas preventivas al Gobierno



El estiaje ya se siente en Ecuador y por ello el Gobierno decidió emprender acciones preventivas. Para aquello el presidente, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 355.

Este documento dispone a las entidades del sector eléctrico ejecutar las acciones necesarias para evitar los efectos de la emergencia energética.

La medida la informó el Gobierno este jueves 15 de agosto, a través de un comunicado. Allí señala los reportes emitidos por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) sobre el inicio del estiaje en Ecuador.

Se agrega que en el mes de julio se registró un “decremento significativo de los aportes en todas las cuencas hidrográficas”. Allí detalla también cada una de las cuencas que se han visto afectadas por la falta de agua para generación eléctrica.

Mínimos históricos generan estiaje en Ecuador

De acuerdo con el reporte del CENACE entre las cuencas con nuevos mínimos históricos está Mazar. “Alcanzó nuevos mínimos históricos en Mazar (con una estadística disponible de 61 años), y en la central Minas San Francisco (con una estadística disponible de 52 años)”.

En esa línea, CENACE también informó que se opera con bajas reservas de potencia producto del estiaje que se atraviesa en Ecuador. Asimismo, pide los recursos necesarios para la importación de energía desde Colombia y abastecer la demanda.

Para esto, el presidente dispuso al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignar los recursos presupuestarios. Según el Decreto, estos serán necesarios para cumplir las recomendaciones del Operador Nacional de Electricidad.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.