33 detenidos por extorsión y secuestro en seis provincias



Un megaoperativo de la Policía Nacional dejó 33 detenidos acusados, supuestamente, de cometer delitos de extorsión y secuestro en Ecuador. La entidad informó de esta intervención este viernes 20 de septiembre del 2024.

Se trató de la operación ‘Gran Libertad 15’, que precisamente se ejecutó para combatir estas amenazas. Las víctimas de este tipo de bandas suelen ser comerciantes pequeños y grandes, transportistas, empresarios, entre otros.

Este operativo que dejó todos estos detenidos por extorsión y secuestro, se hizo en seis provincias del país durante la madrugada. Las acciones se desarrollaron en Manabí, Guayas, Pichincha, El Oro, Santa Elena y Los Ríos.

La Policía publicó videos en redes sociales en los que se observan varias acciones, entre ellas allanamientos y traslado de los sospechosos de todos estos delitos.

Detenidos por extorsión y secuestro aumentan

La entidad armada viene informando constantemente de la aprehensión de personas dedicadas a instigar a quienes ejercen actividades económicas.

Sobre los detenidos la Policía indicó que estos operativos se dan “con el fin de contrarrestar el accionar de grupos armados organizados dedicados a cometer delitos de extorsión y secuestro”.

En ese marco, se indicó que ejecutaron 17 operativos en esas seis provincias para dar con el paradero de los sospechosos. Entre las personas detenidas están mujeres que se presume, participaban de estos actos ilícitos.

Los detenidos pertenecerían al Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) ‘Los Tiguerones’, dedicados a al extorsión y el secuestro, según la Policía. Precisamente, en una de las intervenciones se pudo liberar a una persona y en las demás se encontraron evidencias.

Entre estas están diez armas de fuego, 185 cartuchos, 45 celulares, ocho vehículos y dos motos aprehendidas. Además, otros tres vehículos y tres motos reportados como robadas se recuperaron.

Los detenidos por extorsión y secuestro pasaron a manos de la justicia para definir su futuro legal.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.