El Tribunal Constitucional de Bolivia anunció este 11 de agosto un fallo que obliga a aplicar la paridad de género en las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia a partir de las elecciones de 2030. La medida, que busca garantizar la igualdad en el poder político, no afectará los comicios del 17 de agosto de 2025.
Se promueve la igualdad y el principio de paridad
La decisión fue comunicada por el magistrado Yvan Espada, en representación del Tribunal Constitucional de Bolivia. “Si la candidatura a la Presidencia es de un varón, la Vicepresidencia debe ser ocupada por una mujer, y viceversa”, explicó Espada en una declaración pública. El fallo se fundamenta en artículos de la Constitución boliviana que promueven la igualdad, la no discriminación y el principio de paridad en la participación política.
“Estamos reivindicando el derecho de las mujeres a la paridad de género en todos los cargos que permiten ejercer poder político”, afirmó Espada. La decisión responde a una solicitud del diputado Israel Huatari, quien pidió extender la paridad, ya aplicada en la Asamblea Legislativa, al binomio presidencial. Sin embargo, el Tribunal aclaró que el requisito no se implementará en las elecciones del 17 de agosto de 2025, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre, para no interferir en el proceso electoral en curso.
Una medida que ha garantizado mayor presencia femenina
La medida representa un avance en la promoción de la igualdad de género en Bolivia. Un país con una historia de luchas por la equidad en la representación política. Actualmente, la paridad en la Asamblea Legislativa ha garantizado una mayor presencia femenina, pero la Presidencia y Vicepresidencia han sido ocupadas mayoritariamente por hombres. El fallo busca equilibrar esta disparidad, asegurando que las mujeres accedan a los más altos cargos ejecutivos.
El Tribunal Constitucional destacó que la decisión se alinea con los principios constitucionales y los compromisos internacionales de Bolivia en materia de derechos humanos y equidad de género. La implementación a partir de 2030 dará tiempo a los partidos políticos para ajustar sus estrategias y estructuras internas. De esta manera se promueve la formación de binomios que cumplan con el requisito de paridad. Aunque no se especificaron sanciones por incumplimiento, se espera que el Tribunal supervise el cumplimiento del fallo en futuros procesos electorales.
Bolivia ha avanzado en los últimos años en políticas de igualdad de género. Especialmente tras la aprobación de la Constitución de 2009, que reconoce la paridad como un principio fundamental. La representación femenina en la política ha crecido, pero persisten desafíos en los cargos de mayor jerarquía. Este fallo se suma a esfuerzos regionales en América Latina, donde países como México y Costa Rica han implementado medidas similares. Esto, para garantizar la participación equitativa de mujeres en la política.