La vía Puerto Loor – Los Pocitos, ubicada en una zona rural del cantón Rocafuerte, recibió trabajos de bacheo a cargo del municipio local en coordinación con la Prefectura de Manabí. Esta intervención busca mitigar los daños estructurales del tramo y facilitar el tránsito de vehículos que circulan a diario por la ruta.
Desde la administración municipal se detalló que los trabajos consistieron en el colocación de más de 100 metros de material de mejoramiento en puntos críticos de la vía. Esta acción se enmarca en un cronograma de mantenimiento vial que prioriza sectores con mayor flujo vehicular o conexión interparroquial.
Moradores reconocen la mejora, pero exigen bacheo para todo el sector
A pesar de los avances puntuales, la comunidad expresa su inconformidad ante lo que consideran una atención desigual. Junior Cedeño, habitante del sector, cuestionó que las mejoras se concentren siempre en el mismo tramo: “Esta es la única vía que siempre arreglan, pero las demás siguen en pésimo estado. Desde Los Pocitos hacia adentro, todas las vías están abandonadas. Somos una comunidad olvidada”.
Gabriel Mendoza, también morador, coincidió en que el bacheo representa una solución limitada: “Sí, ayuda, pero no es suficiente. Siempre se enfocan en este tramo y se olvidan de los otros sectores que también necesitan intervención urgente”.
Datos clave sobre la intervención y la situación vial Puerto Loor – Los Pocitos
-
Se colocaron más de 100 metros de material para mejoramiento vial.
-
La obra fue ejecutada por la Alcaldía de Rocafuerte en coordinación con la Prefectura de Manabí.
-
La vía Puerto Loor – Los Pocitos es considerada estratégica para la conexión rural.
-
No hubo anuncio de futuras intervenciones en otras zonas rurales del cantón.
-
Comunidades como La Chorrera, El Pescado y El Matal siguen con caminos deteriorados.
-
Habitantes reportan limitaciones para movilizar productos agrícolas por mal estado de vías vecinales.
-
No se anunció inversión adicional para el mantenimiento integral.
-
Existen reclamos recurrentes sobre abandono a comunidades interiores.
Desigualdad en la atención vial rural
Lo ocurrido en la vía Puerto Loor – Los Pocitos pone en evidencia la brecha en la atención vial entre sectores visibles y comunidades interiores del cantón. Mientras las autoridades cumplen con intervenciones puntuales, la falta de planificación integral y participativa sigue siendo un reclamo constante de la ciudadanía.
Ciudadanos coinciden que el desafío de los gobiernos locales no es solo mantener tramos claves, sino garantizar que todas las comunidades —incluidas las más alejadas— cuenten con accesos viales dignos que les permitan desarrollarse en igualdad de condiciones.
La mejora puntual en la vía Puerto Loor – Los Pocitos evidencia una gestión que aún no logra cubrir de forma equitativa las necesidades rurales. La obra alivia un tramo, pero deja expuesta la deuda histórica en infraestructura vial que aún persiste en comunidades marginadas del cantón Rocafuerte.