Desde el lunes 12 de mayo de 2025, en Estancia Vieja, parroquia Colón de Portoviejo, Ecuador, se realizan trabajos de limpieza para retirar el lodo acumulado por las inundaciones del invierno. Ignacio Quiroz, presidente barrial, informó que apenas han avanzado en una calle principal, quedando un arduo trabajo por delante debido a la magnitud de los daños.
Maquinaria municipal lidera limpieza en Estancia Vieja
Desde el lunes 12 de mayo, la comunidad de Estancia Vieja realiza trabajos para remover el lodo acumulado por las intensas lluvias invernales. El esfuerzo se concentra en las calles más afectadas, con el apoyo de maquinaria de la Alcaldía de Portoviejo.
Ignacio Quiroz Mera, presidente barrial del sector, confirmó que las labores han comenzado por una calle principal, pero advierte que aún queda mucho por hacer. “Hay demasiado lodo. San Juan de Tadeo, el subcentro de salud y el parque están prácticamente perdidos”, señaló.
El lodo también dificulta el tránsito peatonal, especialmente para niños que se dirigen a la escuela, quienes deben tomar desvíos peligrosos. La calle principal, al no estar habilitada, complica las rutas escolares y comunitarias.
Falta de apoyo provincial complica avances
A pesar de la gravedad de la situación, el Consejo Provincial de Manabí no ha intervenido aún, pese a reuniones previas. La comunidad denuncia que los compromisos no se han cumplido.
“La Prefectura dijo que vendría, pero hasta ahora no ha llegado maquinaria, estamos solos con el municipio”, denunció Quiroz. Las tareas se realizan únicamente con una gallineta y dos bolquetas, lo que limita el ritmo de avance.
El ingeniero Cano, del Municipio de Portoviejo, ha comunicado a los dirigentes que no puede asignar más equipos debido a la alta demanda en otras comunidades. Sin embargo, ha garantizado que los equipos actuales no se retirarán hasta finalizar la limpieza.
Aguas estancadas agravan las condiciones en Estancia Vieja
Uno de los principales obstáculos es la presencia de agua estancada en las calles, lo que impide el trabajo continuo de las máquinas. El agua proviene de filtraciones de lomas y pozos sépticos, debido a que la zona se encuentra en una parte baja.
El ingeniero Limongi, representante de Portoagua, ha inspeccionado el sitio y prepara la intervención con un sifonero para evacuar el agua acumulada. Esta medida es esencial para continuar la limpieza de la calle principal.
“Es una calle como una poza. Así no pueden trabajar las máquinas”, explicó Quiroz. El estancamiento genera además proliferación de mosquitos, lo que preocupa a los líderes comunitarios por el riesgo de enfermedades.
¡Atención! Vía hacia Santa Ana cerrada por inundación en Estancia Vieja, Portoviejo
Sanidad en riesgo por plagas y falta de acceso
Levy Quiroz Cedeño, presidente del Subcentro de Salud de Estancia Vieja, alertó sobre la amenaza sanitaria que vive la comunidad. “La cantidad de mosquitos es alarmante, hay riesgo de dengue”, declaró.
Actualmente, una clínica móvil atiende en la vía principal, ya que el subcentro original está inhabilitado por el lodo. El terreno para construir una nueva unidad ya fue donado por el Municipio, y el Ministerio de Salud se comprometió a levantar una nueva estructura.
Las fumigaciones realizadas hace un mes no han tenido seguimiento. “Necesitamos brigadas médicas y fumigaciones urgentes. La comunidad no puede esperar más”, insistió Quiroz.
Agricultores denuncian abandono estructural
Lorena Alay, vicepresidenta de la Asociación de Agricultores Primero de Mayo, denunció que los problemas de la comunidad tienen raíces estructurales. “Desde hace años pedimos el dragado del río Santa Ana-Portoviejo y limpieza de quebradas”, afirmó.
Las quebradas de Mapasingue, La Felicidad y Los Muertos están colapsadas. El embanque generado impide la evacuación del agua, lo que provoca inundaciones incluso sin lluvia reciente.
“Hemos tenido 22 días sin lluvia y seguimos bajo el agua”, enfatizó Alay. También denunció la ausencia de la Prefectura, que prometió apoyo y no ha cumplido. El pedido incluye maquinaria pesada, mejoramiento vial y fumigación.
Falta conexión vial crítica para la movilidad
Una de las demandas más urgentes es la conexión de la calle Primero de Enero con el sector Santo Domingo. Son apenas 150 metros de lastrado que permitirían el paso directo a la escuela y otras zonas comunitarias.
Actualmente, los niños deben dar vueltas peligrosas en forma de U para llegar a clases. Alay recalca que Estancia Vieja, con 7.300 habitantes, necesita un tratamiento prioritario por su tamaño y condiciones.
La comunidad exige una mesa técnica entre el Municipio, la Prefectura y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para una intervención integral que resuelva los problemas de fondo.
El parque y la iglesia también están inservibles
El parque central de Estancia Vieja quedó completamente cubierto de lodo. La comunidad prevé realizar una minga masiva con apoyo del Municipio y el Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica (MATE).
Se espera convocar al menos 80 personas, entre técnicos y habitantes, para limpiar las áreas donde las máquinas no logran acceder. El objetivo es recuperar espacios comunitarios perdidos, como el parque, las canchas y las iglesias.
Dos templos —la Iglesia San Juan de Tadeo y la Iglesia de la Virgen del Rosario— también están inaccesibles por la acumulación de lodo. Las misas y actividades religiosas están suspendidas hasta nuevo aviso.
Persiste la incertidumbre sobre el fin de los trabajos en Estancia Vieja
A pesar del compromiso de la Alcaldía, no existe una fecha concreta para culminar las labores de limpieza. Según el presidente barrial Ignacio Quiroz, el proceso podría tomar al menos dos semanas más.
“Pensamos que en una semana se solucionaba, pero no hemos visto un avance significativo”, expresó. La comunidad espera que el trabajo se realice a fondo y sin interrupciones, para evitar nuevos estancamientos.
Se planifica incluir al MATE y otras instituciones en una jornada comunitaria de limpieza, para completar lo que las máquinas no logren retirar. La comunidad mantiene su disposición a colaborar, pero necesita apoyo técnico y logístico.
Comunidad sigue en pie con respaldo parcial
La comunidad de Estancia Vieja reconoce el esfuerzo del Municipio de Portoviejo. Dirigentes como Ignacio Quiroz y Lorena Alay han destacado el apoyo del alcalde y funcionarios como el arquitecto Simón García y Pedro Pablo Vega.
Sin embargo, insisten en que los esfuerzos municipales no son suficientes ante la magnitud del desastre. Urgen la intervención del Consejo Provincial de Manabí y del MTOP, para garantizar una recuperación integral.
Estancia Vieja necesita respuestas inmediatas, coordinación interinstitucional y atención sanitaria urgente. Mientras tanto, sus habitantes continúan removiendo el lodo, esperando no ser olvidados otra vez.