Ataques aéreos israelíes en Gaza dejan 22 niños muertos y agravan crisis humanitaria

Los bombardeos ocurrieron tras la liberación de un rehén por Hamás y en medio de la visita de Donald Trump a Arabia Saudí. Israel amenaza con escalar su ofensiva, mientras Francia condena el bloqueo de la ayuda humanitaria.
Familiares lloran ante los cuerpos de los niños muertos por un ataque israelí. (Anadolu/Getty Images)
Familiares lloran ante los cuerpos de los niños muertos por un ataque israelí. (Anadolu/Getty Images)
Familiares lloran ante los cuerpos de los niños muertos por un ataque israelí. (Anadolu/Getty Images)
Familiares lloran ante los cuerpos de los niños muertos por un ataque israelí. (Anadolu/Getty Images)

Redacción

Redacción ED.

Al menos 22 niños murieron en Gaza entre la noche del martes y la madrugada del miércoles debido a una serie de ataques aéreos israelíes, informaron hospitales locales y el Ministerio de Salud de Gaza. Los bombardeos, que dejaron un total de 60 fallecidos, ocurrieron en varias zonas, incluida Jan Yunis, un día después de que Hamás liberara a un rehén israelí-estadounidense y mientras el presidente Donald Trump visitaba Arabia Saudí para negociar en la región.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que los ataques aéreos israelíes mataron a 60 personas, 10 de ellas en la ciudad sureña de Jan Yunis. En Jabaliya, al norte de la Franja, equipos de rescate trabajaron entre los escombros, utilizando herramientas manuales para recuperar los cuerpos de niños atrapados bajo losas de concreto colapsadas. El Ejército israelí, que había advertido a los residentes de Jabaliya que evacuaran debido a la presencia de infraestructura de Hamás, como lanzacohetes, declinó comentar sobre los bombardeos específicos.

Israel dice que no detendrá los ataques

Los ataques se produjeron en un contexto de creciente tensión. El martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel no detendría su ofensiva en Gaza y prometió una escalada militar para «destruir a Hamás». En declaraciones difundidas por su oficina, Netanyahu indicó que las fuerzas israelíes entrarían en Gaza «con gran fuerza» en los próximos días para cumplir su objetivo. Esta postura redujo las esperanzas de un alto al fuego, pese a las negociaciones regionales impulsadas por la visita de Trump a Oriente Medio.

La guerra en Gaza, iniciada tras un ataque de Hamás en 2023 que mató a 1,200 personas en el sur de Israel, ha dejado más de 52,800 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Entre las víctimas hay un número significativo de mujeres y niños, aunque no se especifica cuántos eran combatientes.

La ofensiva israelí ha devastado el paisaje urbano de Gaza, desplazando al 90% de su población, muchos de ellos en múltiples ocasiones. Y los ataques siguen. Israel ha matado este jueves al menos a 103 personas en Gaza, según fuentes de los servicios palestinos de defensa civil, en diferentes ataques aéreos en el norte y el sur del territorio palestino ocupado.

La posible hambruna en Gaza

La situación humanitaria en Gaza se agrava. Expertos de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria advirtieron esta semana que la Franja podría enfrentar una hambruna si Israel no levanta el bloqueo de ayuda humanitaria y detiene su campaña militar. Actualmente, casi medio millón de palestinos viven en condiciones de hambre «catastrófica», mientras que un millón más enfrenta dificultades para acceder a alimentos suficientes.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó enérgicamente el bloqueo israelí durante una entrevista en la cadena TF1 el martes. Calificó la decisión de Netanyahu como «una desgracia» que ha desencadenado una crisis humanitaria sin precedentes. «No hay medicinas, no podemos sacar a los heridos, los médicos no pueden entrar», afirmó Macron, quien visitó a palestinos heridos en un hospital de El Arish, Egipto, el mes pasado.

Que abran la frontera

El mandatario pidió reabrir la frontera de Gaza para permitir el paso de convoyes humanitarios y abogó por una solución política que incluya la liberación de rehenes y la desmilitarización de Hamás. Los bombardeos ocurrieron tras la liberación de un rehén israelí-estadounidense por Hamás, en un acuerdo mediado por Estados Unidos, y en medio de esfuerzos diplomáticos durante la visita de Trump a Arabia Saudí.

Aunque se esperaba que estas negociaciones abrieran la puerta a un alto al fuego o a un aumento de la ayuda humanitaria, las declaraciones de Netanyahu y los recientes ataques han complicado las perspectivas de paz en la región. La comunidad internacional sigue instando a ambas partes a cesar las hostilidades y priorizar la asistencia humanitaria para evitar una catástrofe mayor en Gaza. (10)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO