La Policía de Ecuador capturó a 12 personas en Guayaquil, Durán y Quito, desmantelando una organización vinculada a la banda Los Lobos, señalada por estafar a más de 500 víctimas con un perjuicio de 5 millones de dólares, utilizando empresas ficticias como fachada para sus delitos.
En la madrugada del miércoles 26 de marzo de 2025, el operativo “Gran Fénix 96” marcó un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
Trece allanamientos coordinados entre la Policía y la Fiscalía permitieron desarticular una estructura delictiva que, bajo la apariencia de negocios legítimos, ofrecía vehículos y propiedades a precios atractivos.
Según las autoridades, la red operaba desde 2021, promocionando sus “ofertas” en redes sociales y sitios web, engañando a ciudadanos con promesas de facilidades de pago. Una vez recibidos los depósitos, los responsables desaparecían, dejando a las víctimas sin bienes ni respuestas.
Amenazas y sofisticación delictiva
El coronel Patricio Campaña, jefe de la Policía Judicial en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), detalló que los estafadores intimidaban a quienes reclamaban.
“Les advertían con amenazas de muerte, incluso prometiendo ‘balas’ si denunciaban”, afirmó.
Entre los detenidos, seis tienen antecedentes penales.
Durante los allanamientos, se incautaron documentos, un vehículo de alta gama y registros que ahora son analizados para identificar más víctimas y cómplices.
Contexto de Los Lobos y la criminalidad digital
Los Lobos, surgidos como disidencia de Los Choneros en 2020, han evolucionado de actividades como narcotráfico y sicariato a sofisticadas estafas digitales.
Este caso refleja una tendencia alarmante: el uso de plataformas digitales para delinquir.
En 2023, Ecuador registró 47,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, pero las estafas y extorsiones también han crecido, afectando a miles.
El operativo no solo desmantela esta red, sino que expone cómo el crimen organizado diversifica sus métodos para explotar a la ciudadanía.
Llamado a las víctimas y avances judiciales
Las autoridades instaron a las víctimas a presentar denuncias formales, subrayando que su colaboración es vital para fortalecer el caso. Mientras, el proceso judicial contra los 12 capturados sigue en curso, con investigaciones que podrían revelar nexos con otros delitos.
Este golpe policial, según Campaña, busca reafirmar el compromiso del Estado contra la impunidad en un país donde la seguridad sigue siendo un desafío crítico.