La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica Interpretativa de la Disposición General Undécima de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, el martes 6 de agosto de 2025. La iniciativa, presentada por la asambleísta Patricia Núñez, busca que los militares retirados entre 2019 y 2022 reciban un beneficio económico por desvinculación. El proceso legislativo ahora entrará en la fase de socialización.
El proyecto de ley llega a la comisión luego de ser calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). La presidenta de la comisión, Inés Alarcón, afirmó que el trámite se desarrollará conforme al artículo 57 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esto marca el inicio formal de la discusión sobre la propuesta, que podría culminar con un nuevo beneficio económico para los militares.
La propuesta busca equidad
La iniciativa busca corregir una omisión que, según sus proponentes, afectó a los militares desvinculados en un periodo específico. La asambleísta Patricia Núñez presentó la ley el 22 de febrero de 2024. El objetivo es garantizar que los uniformados retirados entre 2019 y 2022 también accedan al beneficio económico. La propuesta se basa en la Disposición General Undécima, que establece un pago único por retiro.
Esta propuesta busca una ley interpretativa para aclarar la aplicación de la norma. Los legisladores ahora revisarán el alcance y los posibles efectos del proyecto. El trámite iniciará con la fase de socialización, donde se consultará a distintos actores involucrados. Este proceso garantiza la transparencia y la participación de los sectores que pudieran verse afectados por la norma.
Siguiente paso: Socialización de la ley
El trámite legislativo contempla la socialización del proyecto con entidades públicas, gremios de militares y expertos en la materia. Esto permitirá recabar opiniones y propuestas para enriquecer el texto de la ley. La Comisión de Seguridad Integral, presidida por Inés Alarcón, convocará a las primeras audiencias. La socialización es un paso crucial en el proceso de aprobación de leyes.
El proyecto de ley interpretativa aborda una necesidad específica de los militares retirados. Su aprobación podría generar un beneficio económico significativo para el personal que sirvió en las Fuerzas Armadas. La discusión ahora se centrará en los detalles de la aplicación y el impacto fiscal de la medida. Los asambleístas deben analizar todas las variables antes de emitir un informe para el pleno.
Otros puntos en la agenda legislativa
La Comisión de Seguridad Integral también continuará con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Para la sesión de hoy estaba prevista la intervención de Janeth González, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, pero ella presentó su excusa. La comisión buscará reprogramar su comparecencia para avanzar con el análisis de esta importante ley.