Asamblea Nacional aprueba terminación del Estatuto Migratorio con Venezuela

La Asamblea Nacional aprobó terminar el acuerdo migratorio con Venezuela, una decisión que busca recuperar el control migratorio del país.
Asamblea Nacional aprueba terminación del Estatuto Migratorio con Venezuela
La decisión busca permitir que Ecuador recupere el control de la migración en el país.
Asamblea Nacional aprueba terminación del Estatuto Migratorio con Venezuela
La decisión busca permitir que Ecuador recupere el control de la migración en el país.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 86 votos a favor, la terminación del Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela. El miércoles 27 de agosto de 2025, en la sede de la Asamblea, en Quito, se dio esta aprobación basándose en un informe de la Comisión de Relaciones Internacionales. La decisión busca permitir que Ecuador recupere el control de la migración en el país.

El documento señala que la denuncia de un tratado es un acto soberano de un Estado. Este proceso se realiza para poner fin a su participación en un instrumento internacional. El procedimiento sigue las normas de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Recuperación del control migratorio

Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, aclaró que la decisión no cierra las puertas a los migrantes venezolanos. Por el contrario, la medida busca garantizar un debido proceso en su regularización. Jaramillo declaró: “Nadie pierde derechos, pero el Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”. Este argumento fue central en el debate.

La Corte Constitucional concluyó que terminar el tratado no afecta el derecho a la movilidad. Este derecho se fundamenta en la Constitución del Ecuador.

La legisladora Jaramillo informó que el instrumento simplificaba la obtención de visas y residencias para los ciudadanos venezolanos. No obstante, la denuncia del tratado no elimina el derecho a migrar. Tampoco implica una regresión de derechos. La normativa ecuatoriana interna continúa garantizando los mismos principios.

Debate Legislativo y Soberanía Nacional

Durante el debate, varios legisladores consideraron fundamental aplicar los procedimientos apropiados. El objetivo es garantizar la soberanía del Estado ecuatoriano frente a la migración irregular. Algunos legisladores señalaron que la denuncia no implica xenofobia. La acción tampoco significa segregación contra los migrantes.

Además, se recordó que la herramienta no cuenta con el respaldo económico necesario. Varias fuentes de financiamiento internacional suspendieron su apoyo. Esta información la brindó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La falta de fondos hizo difícil la continuidad del estatuto.

Por ello, la Asamblea tomó la decisión de darlo por terminado. La medida, según sus defensores, es un paso necesario. Este paso busca ordenar la migración y proteger a los ciudadanos ecuatorianos.

Impacto en la migración venezolana

El fin del Estatuto Migratorio significa que los ciudadanos venezolanos deberán seguir un proceso de regularización. Este proceso se basará en las leyes migratorias ecuatorianas. La decisión de la Asamblea busca una migración ordenada y segura para todos.

Las autoridades enfatizan que los derechos de los migrantes se mantendrán. La normativa interna del país los protegerá. La acción busca dar control al Ecuador sobre la migración.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO