Declaran alerta roja: falla geológica activa pone en riesgo a tres comunidades

Desde la semana pasada El Verdún, La Chipornia y Los Pozos han sufrido el colapso de viviendas y afectaciones en la vía causados por grietas profundas y hundimientos del suelo.
El Verdún afectaciones
Una falla geológica ha provocado la destrucción de 12 viviendas y daños en más de 40 viviendas de la comuna El Verdún del cantón Tosagua.
El Verdún afectaciones
Una falla geológica ha provocado la destrucción de 12 viviendas y daños en más de 40 viviendas de la comuna El Verdún del cantón Tosagua.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Durante la sesión que realizó este miércoles 23 de abril de 2025 en Tosagua, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, se declaró la alerta roja para tres comunidades. Desde la semana pasada El Verdún, La Chipornia y Los Pozos han sufrido el colapso de 12 viviendas y afectaciones en más de 40. Los daños que incluyen la vía, son causados por grietas profundas y hundimientos del suelo.

El informe técnico que se presentó con imágenes y análisis geológicos, señala que los daños responden a un diaclasamiento del macizo rocoso, asociado a una falla geológica cuaternaria que atraviesa desde El Junco hasta Barquero.

Esto derivó en la declaratoria de alerta roja, que implica la activación inmediata de recursos y protocolos de emergencia, incluyendo posibles evacuaciones preventivas.

En la zona hay 18 puntos críticos

Juan Ureta Cedeño, director de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Tosagua, manifestó que el número de puntos críticos ha aumentado  desde que inició el problema el pasado 14 de abril de 2025 (poco antes del noveno aniversario del 16A). 

Mercedes Zambrano, habitante de El Verdún, afirmó que todo empezó un lunes, cuando observaron que la tierra comenzó a cuartearse y aparecieron fisuras en las paredes y el piso de las viviendas, además se observó que la loma dejaba asomar áreas nuevas de desbarrancamiento.

Otro criterio sobre el origen de la falla

El informe presentado ante el COE provincial difiere del criterio previo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Esta cartera había explicado que los daños se deben a una falla geotécnica. En términos generales, una falla geológica es una fractura estructural en las capas profundas de la tierra, mientras que una falla geotécnica es un problema de estabilidad del suelo más superficial. Ambas pueden causar daños, pero su origen, escala y soluciones son distintas. 

La diferencia de criterios genera inquietud entre los habitantes, que demandan respuestas y soluciones inmediatas.

Impacto económico en Tosagua

Uno de los aspectos más preocupantes es el deterioro de la vía estatal (E383), una ruta vital para la conexión entre las comunidades rurales y los centros urbanos de Manabí. Las fallas visibles en la calzada y los hundimientos en sectores clave han obstaculizado el tránsito y generado pérdidas económicas para agricultores y comerciantes.

El informe también alerta sobre la posibilidad de nuevos deslizamientos, especialmente en la temporada invernal. Las autoridades evalúan establecer zonas de exclusión temporal mientras se planifica una intervención técnica más amplia.

Comunidad exige acciones claras tras la alerta roja

Los habitantes de El Verdún y las zonas aledañas han solicitado la presencia constante de técnicos y maquinaria en el área. “No queremos promesas, queremos soluciones”, expresó una lideresa de La Chipornia durante un cabildo abierto. Las reuniones comunitarias han crecido en número, y el temor de una catástrofe mayor recorre cada rincón de estas comunidades vulnerables.

La presidenta de la comunidad Francisca Álava, indicó que lo sucedido nadie lo esperaba. Agregó que los moradores del Verdún son personas de escasos recursos que viven de la agricultura y de la pesca del guariche y del camarón.

El riesgo sigue latente en Tosagua

El caso de El Verdún evidencia cómo las fallas geológicas pueden convertirse en amenazas latentes cuando no existe una coordinación clara entre instituciones. Mientras tanto, las comunidades siguen expuestas a riesgos crecientes en una zona de alta fragilidad geológica.

El Comité de Operaciones de Emergencia ha dado el primer paso al declarar la alerta roja, pero el desafío real será evitar que esta emergencia derive en una tragedia mayor para Tosagua y sus alrededores.

Con información de Érika Lucas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO