“Ahora cerramos más temprano”: así golpea la violencia al comercio en Santo Domingo

El temor generado por recientes crímenes violentos ha transformado la rutina del comercio en Santo Domingo, con locales cerrando antes y clientes evitando zonas de diversión nocturna.
“Ahora cerramos más temprano” así golpea la violencia al comercio en Santo Domingo
“Ahora cerramos más temprano” así golpea la violencia al comercio en Santo Domingo

Redacción

Redacción ED.

En Santo Domingo, la masacre de siete hombres en un billar el 17 de agosto provocó que comerciantes y clientes modifiquen sus hábitos, reduciendo horarios y evitando sectores de ocio por miedo a nuevos ataques.

Comercio en Santo Domingo afectado por la violencia

La noche del 17 de agosto, un billar en la Zona Rosa de Santo Domingo fue escenario de una masacre que dejó siete hombres asesinados.
El hecho se convirtió en un punto de quiebre para la vida comercial y no el único, pues días anteriores se reportaron otras muertes violentas. Durante el siguiente fin de semana, pocos locales abrieron. Los que lo hicieron reportaron bajas ventas y una clientela temerosa.
Una comerciante de una tienda de abarrotes de la zona relató que antes atendía hasta las 22h00, pero ahora cierra a las 19h00. “Después de esa matanza, el sector quedó desolado”, dijo bajo reserva.

El miedo no solo se refleja en la Zona Rosa. En la peatonal 3 de Julio, tradicional punto de comercio, los negocios también redujeron horarios. Comerciantes que antes vendían hasta las 18h00 o 19h00 ahora cierran desde las 17h00.

Testimonios de comerciantes y clientes

“Antes uno trabajaba con normalidad, ahora vivimos pendientes de cualquier ruido extraño”, comentó un vendedor de ropa.
El temor también alcanza a los consumidores. Un joven explicó que ha perdido tres amigos en ataques armados en distintos sectores de Santo Domingo. “La verdad que ahora da miedo salir, prefiero quedarme en casa”, aseguró.
Los crímenes citados por el joven incluyen el ataque en Los Rosales, donde murieron cuatro personas, y el asesinato de un conductor de transporte informal en La Cubera.

Autoridades refuerzan presencia policial

Pese a la percepción de inseguridad, las autoridades locales señalaron que los índices de delitos comunes han disminuido. Sin embargo, aseguran que la mayoría de las muertes violentas responden a disputas criminales.
Un vocero policial informó que se han reforzado los patrullajes en zonas comerciales. “Estamos trabajando día y noche para proteger a la ciudadanía”, señaló.
Comerciantes y clientes, sin embargo, consideran insuficiente la presencia policial en sectores como la Zona Rosa, tras el reciente hecho violento.

Contexto: violencia criminal en Santo Domingo

Santo Domingo registra un incremento de muertes violentas en lo que va del 2025, en comparación con el mismo tiempo del 2024. La mayoría estaría relacionada con enfrentamientos entre grupos delictivos, según las autoridades. 
El impacto social es evidente. 
La inseguridad ha generado un cambio en la dinámica urbana: calles antes concurridas lucen vacías al caer la noche, y el comercio en Santo Domingo busca sobrevivir entre cierres tempranos y la desconfianza de los consumidores (31).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO