Acusan al papa León XIV de encubrir casos de abuso sexual: la diócesis de Chiclayo rechaza categóricamente estas afirmaciones

La Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes lanzó graves acusaciones contra el recién elegido papa León XIV.
Acusan al papa León XIV de encubrir casos de abuso sexual: la diócesis de Chiclayo rechaza categóricamente estas afirmaciones
El Vaticano ha expresado su respaldo al papa León XIV, indicando que no se encontraron irregularidades significativas en los casos que fueron investigados.
Acusan al papa León XIV de encubrir casos de abuso sexual: la diócesis de Chiclayo rechaza categóricamente estas afirmaciones
El Vaticano ha expresado su respaldo al papa León XIV, indicando que no se encontraron irregularidades significativas en los casos que fueron investigados.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV ha generado una mezcla de entusiasmo y controversia. Su logro se ha visto ensombrecido por el resurgimiento de graves acusaciones relacionadas con su gestión pasada en la diócesis de Chiclayo, Perú.

En aquel periodo, Prevost enfrentó señalamientos por presuntamente encubrir casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes bajo su jurisdicción. Estas acusaciones, que datan de su tiempo como obispo de Chiclayo, han reabierto heridas en las víctimas y han generado una ola de críticas por parte de organizaciones de apoyo a sobrevivientes.

Tras elección de León XIV como sumo pontífice, la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) emitió un contundente comunicado donde denuncia que Prevost, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo, poseía conocimiento detallado de casos de abuso sexual que se habían cometido.

La denuncia de SNAP y las acusaciones contra el papa León XIV

La SNAP alega que el entonces obispo León XIV no actuó de manera adecuada para enfrentar esta problemática. La organización subraya la falta de medidas efectivas para proteger a las víctimas y para llevar a los perpetradores ante la justicia. Esta inacción, según SNAP, contribuyó a perpetuar un clima de impunidad dentro de la diócesis de Chiclayo.

En abril de 2022, las acusaciones tomaron mayor fuerza con la aparición de denuncias específicas relacionadas con dos sacerdotes de la diócesis de Chiclayo. Estos clérigos fueron señalados por abusar de tres menores de edad. SNAP acusó directamente al entonces obispo Prevost de no haber llevado a cabo una investigación apropiada sobre estos hechos. Además, la organización sostiene que se proporcionó información insuficiente al Vaticano respecto a la gravedad de las acusaciones.

La situación se agravó aún más, según SNAP, cuando la diócesis presuntamente permitió que uno de los sacerdotes acusados continuara oficiando misas. Esta decisión generó indignación entre las víctimas y sus defensores, quienes vieron en esta acción una falta de compromiso con la protección de los menores.

De Perú al Vaticano: Robert Prevost, nuevo papa León XIV, tiene nacionalidad peruana

Testimonios cuestionados y presunto silenciamiento de víctimas

Adicionalmente, SNAP sostiene que el testimonio de las víctimas no se recopiló de manera adecuada y que incluso pudo haber sido tergiversado. Esta grave acusación pone en tela de juicio la forma en que la diócesis de Chiclayo manejó las denuncias de abuso sexual. La organización también acusa directamente a Prevost de no haber notificado a las autoridades civiles sobre los casos.

Asimismo, se señala la falta de apoyo psicológico ofrecido a las víctimas por parte de la diócesis bajo la gestión de Prevost. Esta omisión, según los críticos, evidencia una falta de sensibilidad y de compromiso con el bienestar de quienes sufrieron los abusos. En marzo de 2025, antes del fallecimiento del papa Francisco, SNAP presentó una denuncia formal ante el Vaticano, buscando una investigación exhaustiva de los hechos.

Un punto especialmente sensible dentro de estas acusaciones es el presunto pago de 150.000 dólares por parte de la diócesis a las tres jóvenes que denunciaron los abusos. Esta acusación, que las jóvenes habrían dirigido presuntamente contra el ahora papa León XIV, sugiere un intento de silenciar sus denuncias. Este hecho ha generado una gran indignación y ha añadido una capa más de complejidad a la controversia que rodea al nuevo pontífice.

La defensa de la diócesis y el caso en Chicago

Por su parte, la diócesis de Chiclayo ha rechazado categóricamente estas afirmaciones, calificándolas como una campaña de desprestigio. Según la institución, en su momento, Prevost sí se reunió con las víctimas, les ofreció asistencia y remitió el caso al Vaticano en julio de 2022. Además, la diócesis asegura que se alentó a las víctimas a denunciar los hechos ante las autoridades civiles peruanas.

La diócesis también afirma que tanto la investigación canónica interna como la fiscalía peruana no encontraron pruebas suficientes para proceder judicialmente contra los acusados. Esta declaración busca exonerar la gestión de Prevost y restar credibilidad a las acusaciones de SNAP. Sin embargo, la organización de sobrevivientes mantiene su postura y exige una rendición de cuentas.

A estas acusaciones en Perú se suma un hecho ocurrido en Chicago, Estados Unidos, a comienzos de los 2000. En este caso, se señala que Prevost permitió que el padre James Ray, denunciado por múltiples casos de abusos sexuales y pederastia, residiera en un convento agustino ubicado cerca de una escuela católica. En su comunicado, SNAP critica severamente que no se informara a la institución educativa sobre la presencia de este sacerdote con un historial de abusos.

El respaldo del Vaticano y las demandas al papa León XIV

El Vaticano ha expresado su respaldo a Prevost, indicando que no se encontraron irregularidades significativas en los casos que fueron investigados. No obstante, SNAP insiste en la falta de una respuesta formal a la denuncia que presentaron hace varios meses. Esta falta de respuesta alimenta la desconfianza de las víctimas y de las organizaciones que las apoyan.

Ante este panorama, la organización de sobrevivientes solicitó “acciones decisivas” por parte del papa León XIV durante sus primeros cien días de pontificado. Entre las demandas de SNAP se encuentran la creación de una Comisión Global de la Verdad para investigar los casos de abuso, la implementación de una ley de tolerancia cero universal en el derecho canónico y la creación de un Fondo de Reparaciones para las víctimas, respaldado por activos de la Iglesia.

De esta manera, el pontificado de León XIV se inicia bajo la intensa presión de estos graves señalamientos. Estos hechos confirman que la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica sigue siendo uno de los mayores retos que enfrenta la institución.


SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO