A las 03h55 del sábado 29 de marzo de 2025, se reportó un accidente de tránsito. Un automóvil se estrelló contra un puente en el sector de La Villaflora, sur de Quito, dejando un conductor fallecido y una joven de 19 años herida. Ambos fueron atendidos por paramédicos del Cuerpo de Bomberos para responder a la emergencia.
El siniestro ocurrió cuando un vehículo chocó violentamente contra el puente a desnivel en La Villaflora. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos Quito llegaron al lugar y confirmaron el deceso del conductor, cuya identidad no ha sido revelada. Una joven de 19 años, ocupante del automóvil, recibió atención prehospitalaria en el sitio y fue trasladada a un hospital para una evaluación médica detallada.
Según un reporte preliminar de las autoridades, el vehículo habría impactado otros autos desde el redondel de la Atahualpa antes de detenerse al chocar contra el puente. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) después del accidente cerró la avenida Alonso de Angulo (sentido occidente-oriente) y la avenida Pedro Vicente Maldonado (sentido sur-norte). Los carriles se reabrieron a las 06h00.
El Cuerpo de Bomberos exhortó a la ciudadanía: “Conduce con precaución y respeta las leyes de tránsito. No pongas en riesgo tu vida”. La AMT informó que investiga las causas del accidente, que se suma a los 602 siniestros registrados en Quito entre enero y febrero de 2025.
El número fallecidos por accidentes de tránsito aumentó 43% este año
En los primeros dos meses de 2025, Quito reportó 43 fallecidos y 338 heridos en siniestros de tránsito, un aumento del 43% respecto a las 30 víctimas fatales del mismo periodo en 2024, según la AMT. El 84% de los fallecidos son hombres, y el 30% tiene entre 20 y 29 años. Motociclistas representan el 42% de las muertes, seguidos por peatones (35%). Los fines de semana, especialmente madrugadas de sábado y domingo, concentran la mayoría de los incidentes. Este accidente en La Villaflora refleja la creciente preocupación por la seguridad vial en la capital.
La AMT identifica el exceso de velocidad como la principal causa de siniestros, seguido por el irrespeto a señales y la conducción bajo efectos del alcohol. En 2024, se realizaron 497 operativos de velocidad, detectando 1.428 conductores excediendo el límite moderado. Expertos como Pamela Villacrés señalan que la eliminación de controles permanentes desde 2023 y el aumento del parque automotor (602.599 vehículos en 2023) agravan la situación.