A Jean Paul P. G. lo sentenciaron a 26 años de prisión por el femicidio de su esposa, Valeria Vargas, perpetrado en 2019. El Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil, tras cinco jornadas de audiencia, dictó la pena máxima y ordenó el pago de 105 mil dólares. Esto como reparación integral a la familia de la víctima. El crimen ocurrió cuando Jean Paul, Valeria y su hijo de 5 años llegaron al aeropuerto José Joaquín de Olmedo, desde España.
Según la Fiscalía, la familia sufrió un supuesto secuestro tras tomar un taxi. A Jean Paul y a su hijo los abandonaron en la vía Perimetral, mientras que a Valeria la llevaron y la encontraron sin vida al día siguiente en Monte Sinaí. la mujer tenía un corte en el cuello. La Fiscalía determinó que Jean Paul contrató a una banda para ejecutar un falso secuestro y asesinar a su pareja.
Planeó el secuestro y asesinato de su esposa
El sentenciado permaneció prófugo desde el año 2020 y lo capturó la Interpol, en Alemania, en el año 2023. Además, otros implicados ya enfrentaron condenas. En agosto de 2021, a Rosario P., familiar de Jean Paul, la sentenciaron a 22 años de prisión como coautora, junto con otro cómplice. Los hermanos Joseph y Jonathan V. recibieron penas de 11 y 22 años, respectivamente, por su participación en el crimen.
La investigación de la Fiscalía incluyó pruebas testimoniales, análisis forenses y evidencia que demostraron la planificación del femicidio. El caso generó conmoción en Guayaquil, especialmente por la violencia ejercida contra Valeria y el impacto en su hijo, quien quedó huérfano tras el asesinato. El femicidio de Valeria Vargas refleja la persistente problemática de la violencia de género en Ecuador.
La familia busca reparación integral
En 2024, el país registró más de 300 femicidios, según estadísticas oficiales, lo que ha impulsado esfuerzos para fortalecer las leyes y los mecanismos de protección a las víctimas. La sentencia contra Jean Paul P. G. representa un paso hacia la justicia, aunque la familia de su esposa continúa buscando reparación emocional y económica.
Las autoridades judiciales destacaron la importancia de la cooperación internacional para capturar a prófugos como Jean Paul. Mientras tanto, la sociedad ecuatoriana sigue exigiendo medidas más efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres.