Portoviejo vive una escalada alarmante de asesinatos este 2025 con 99 muertes violentas registradas hasta este 30 de abril, un aumento del 60% respecto a las 62 reportadas en el mismo periodo de 2024. Esta cifra supera incluso los 70 crímenes de enero a abril de 2023, el año más violento en la historia de Ecuador, según datos del Ministerio del Interior.
Luis Silva, jefe subrogante del distrito policial de Portoviejo, señaló que los sectores más afectados son San Pablo, El Florón y, recientemente, el circuito Nuevo Portoviejo, donde se contabilizaron siete asesinatos solo en marzo. La mayoría de estos delitos, clasificados como sicariatos por su modus operandi, están vinculados a pugnas entre bandas por el control del tráfico de drogas, detalló el uniformado.
El impacto de la violencia es palpable en la comunidad. Entre el 29 y el 30 de abril se reportaron tres asesinatos. El primero ocurrió en la calle Francisco de P. Moreira y Santa Lucía, de la parroquia San Pablo. José Bermello se convirtió en la víctima 97 tras ser acribillado en una peluquería. De acuerdo a la versión de los testigos, un desconocido ingresó al local y disparó contra el sujeto en varias ocasiones, para luego darse a la fuga. Las otras dos muertes violentas se registraron entre la mañana y tarde de este 30 abril en una casa de ciudadela El Florón y en un taller automotriz ubicada en el paso lateral.
Un 2025 que empezó con violencia
A nivel nacional, enero cerró como el más violento de la última década con 731 homicidios y Manabí se ubicó en la lista de las provincias más golpeadas por la ola de violencia criminal. Después de Guayas, que terminó con 357 crímenes, Manabí fue la que más víctimas registró en enero con un total 137, cifra contabilizada en las publicaciones de El Diario y que contiene diez casos más de los reportados por la Policía Nacional.
En Manabí, Manta y Portoviejo cerraron como las ciudades con más crímenes, entre ambas concentraron el 59%. La ciudad portuaria registró 42, 30 más que el mismo periodo del año pasado. El 29 de enero fue uno de los días más violentos, esa tarde y noche, en dos ataques armados, dos personas fueron asesinadas y otros menores de edad resultaron heridos. Además, un hombre y su hijo murieron acribillados con fusil y pistola en el sector de Miraflores. La capital manabita tampoco se quedó atrás. Terminó con 39 homicidios, de los cuales, cuatro ocurrieron el 28 de enero en una violenta jornada de tres ataques armados. Un hombre de nacionalidad colombiana fue acribillado en la avenida Del Ejército, otros dos sujetos fueron asesinados en la ciudadela Briones, y la última víctima fue un menor de 17 años de edad. El hecho ocurrió en el sector de la Villas 15 de Abril, frente a una escuela.
Según estadísticas policiales, el incremento de asesinatos viene desde el último trimestre del 2024, año marcado también por las masacres. Esta tendencia continuó en enero pasado, con un total de 17 homicidios múltiples en la provincia que dejaron 39 víctimas mortales.
Los crímenes son por disputa de territorio, dice la Policía
Silva explicó que la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) lidera las investigaciones para identificar a los responsables y determinar las motivaciones de estos crímenes. “El incremento de muertes violentas respecto a 2024 refleja disputas de poder en barrios específicos, donde organizaciones criminales compiten por el narcotráfico”, afirmó. Explicó que el circuito Nuevo Portoviejo, que incluye zonas como El Zapallo e incluso El Guabito, era un sector ajeno a este tipo de violencia, pero ha emergido como un nuevo foco, agravando la percepción de inseguridad en la ciudad.
Nuevo sicariato en Portoviejo: Hombre es asesinado en un taller automotriz
Las armas de fuego predominantes en estos sicariatos son de corto alcance, principalmente revólveres y pistolas, con un uso limitado de fusiles. “El empleo de armas cortas facilita la ejecución de estos crímenes”, detalló Silva. Para contrarrestar la violencia, la Policía Nacional, en conjunto con las Fuerzas Armadas, ha intensificado operativos en San Pablo, El Florón y Nuevo Portoviejo, con patrullajes diurnos y nocturnos. Estas acciones muestran resultados iniciales: en los últimos 15 días, las muertes violentas se redujeron a dos casos. “No esperamos soluciones inmediatas, pero a mediano plazo los homicidios deberían disminuir”, aseguró Silva.
El uniformado detalló que la Unidad Antinarcóticos, en coordinación con Dinased, realiza operativos diarios que incluyen allanamientos e incautaciones, logrando entre seis y siete detenciones mensuales por tráfico de sustancias. Las dos bandas que operan en Portoviejo, identificadas como Los Choneros y Los Lobos, continúan activas, alimentadas por la lucha territorial. Todo esto, en medio de numerosos estados excepcionales que se intensificaron desde el 2023 y de la intervención de las Fuerzas Armadas.