La capilla ardiente del papa Francisco concluyó este viernes 25 de abril en la basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Tres días de acceso hubo para que los fieles rindieran homenaje al pontífice fallecido. Más de 250.000 personas visitaron el lugar antes de la ceremonia de cierre del féretro, preparatoria para el funeral programado para este sábado.
Tres días de homenaje masivo en capilla ardiente
Desde el martes 23 de abril, el cuerpo del papa Francisco fue trasladado a la basílica de San Pedro, donde permaneció en un sencillo ataúd de madera, acorde con su deseo de simplicidad. La capilla ardiente abrió al público tras un breve cierre matutino el miércoles para que los familiares del pontífice pudieran despedirse. El Vaticano mantuvo las puertas abiertas incluso durante la noche del jueves debido a la alta afluencia de fieles, superando las expectativas iniciales.
Este viernes, la capilla ardiente cerró a las 13:00 de Ecuador, según un comunicado del departamento de Protección Civil italiano, tras recibir a 250.000 visitantes en tres días, según datos oficiales de la Santa Sede. La masiva asistencia reflejó el impacto global del pontífice, conocido por su cercanía con los fieles y su mensaje de humildad.
Ceremonia de cierre del féretro
Tras el cierre, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del féretro, un rito solemne que marca la transición hacia el funeral. Este acto, presidido por autoridades eclesiásticas, se realizó en privado en la basílica. El cuerpo del papa Francisco, vestido con sus vestimentas litúrgicas y sosteniendo un rosario, fue preparado para el funeral, que se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00 (03:00 de Ecuador) en la Plaza de San Pedro.
El funeral espera la asistencia de más de 200.000 personas, incluyendo jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El evento será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Vaticano, siguiendo la práctica reciente de funerales papales.
El funeral y legado del papa Francisco
El papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 tras un derrame cerebral, dejó instrucciones claras para un funeral sencillo, rompiendo con tradiciones vaticanas. En su testamento, pidió ser enterrado en la basílica de Santa Maria Maggiore, en un nicho sin adornos, con la inscripción “Franciscus” en latín. Esta decisión refleja su vida austera, marcada por residir en la casa de huéspedes de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico.
El sábado, tras la misa fúnebre, al cuerpo del pontífice lo trasladarán a Santa Maria Maggiore para su entierro. Mientras tanto, los cardenales preparan el cónclave para elegir al próximo papa, un proceso que podría comenzar antes del 5 de mayo, aunque aún no se ha fijado una fecha oficial.
Próximos pasos en el Vaticano
La muerte de Francisco cierra un papado de 12 años que transformó la imagen de la Iglesia católica con un enfoque en los pobres y la justicia social. El cónclave, que reunirá a 138 cardenales electores, decidirá el futuro de la institución. La elección del nuevo pontífice se anunciará con humo blanco desde la Capilla Sixtina, siguiendo la tradición vaticana.
El impacto de papa Francisco perdurará en los fieles que lo despidieron y en las reformas que impulsó. Su funeral marcará el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia.