Santa Inés: La monja toscana que inspira fe cada 20 de abril

Santa Inés La monja toscana que inspira fe cada 20 de abril
Santa Inés de Montepulciano: La Iglesia conmemora su vida el 20 de abril de 2025

Karla Alava

Redacción ED.

Karla Alava

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1982. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo,... Ver más

El 20 de abril de 2025, la Iglesia Católica conmemora a Santa Inés de Montepulciano, una religiosa dominica que falleció en Montepulciano, Italia, en 1317. Celebrada por su humildad y dedicación, su vida inspira a los fieles, aunque este día coincide con el Domingo de Resurrección, priorizando la liturgia pascual.

Santa Inés nació en 1274 en Gracciano Vecchio, cerca de Montepulciano, en la región toscana de Italia, en una familia acomodada. A los nueve años, mostró una profunda vocación religiosa y pidió unirse a la comunidad de monjas conocida como Hermanas del Saco, por su vestimenta austera. Su piedad y madurez sorprendieron a las religiosas, quienes la acogieron como novicia.

A los 15 años, Inés fue nombrada superiora de un convento en Proceno, a pesar de su juventud y resistencia inicial. Su liderazgo, basado en la humildad y la oración, fortaleció la comunidad. Más tarde, fundó un monasterio en Montepulciano, inspirada por los ideales de Santo Domingo de Guzmán..

Liderazgo y milagros de Santa Inés

El monasterio de Montepulciano, bajo la guía de Inés, se convirtió en un centro de espiritualidad. La santa era conocida por su vida ascética, dedicando largas horas a la oración y al ayuno. El Martirologio Romano destaca su profunda humildad y los milagros atribuidos a ella, como la multiplicación de alimentos para los pobres y curaciones inexplicables.

Su influencia atrajo a muchas jóvenes a la vida religiosa, y su ejemplo inspiró a figuras como Santa Catalina de Siena, quien la veneraba. Inés murió el 20 de abril de 1317, a los 49 años, y su cuerpo, que permanece incorrupto, se conserva en el convento de las dominicas en Montepulciano.

Contexto litúrgico en 2025

El 20 de abril de 2025 coincide con el Domingo de Resurrección, el día más importante del calendario litúrgico católico, que celebra la resurrección de Jesucristo. Según las normas litúrgicas, las memorias de santos no se conmemoran en este día, ya que la Pascua tiene prioridad. Sin embargo, Santa Inés se recuerda en el santoral. Los fieles pueden honrarla con oraciones privadas o visitando iglesias dedicadas a ella, como la Basílica de Santa Inés en Montepulciano.

En el marco del Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, la vida de Santa Inés resuena como un ejemplo de servicio y fe inquebrantable. Su legado invita a reflexionar sobre la humildad y la entrega en tiempos de renovación espiritual.

Veneración y relevancia

Santa Inés, beatificada en 1608 por el papa Clemente VII y canonizada en 1726 por Benedicto XIII, es venerada como patrona de la humildad y de las religiosas dominicas. En Italia, especialmente en Toscana, su festividad atrae a peregrinos que buscan inspiración en su vida de sacrificio.

Aunque la liturgia pascual del 20 de abril de 2025 limite las celebraciones, su figura sigue siendo un faro para los católicos. Otros santos recordados este día, como San Aniceto y San Teótimo, también figuran en el Martirologio Romano, documento que nombra y distribuye en el calendario los casi 7.000 santos y beatos reconocido por la Iglesia, pero Santa Inés destaca por su impacto en la espiritualidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Más días

Te puede interesar

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO