El viche, una de las sopas más representativas de Manabí, Ecuador, es un potaje ancestral con base de maní, mariscos y vegetales. Es así que su sabor y textura lo han convertido en un referente de la gastronomía ecuatoriana. Se consume especialmente en Semana Santa, pero su presencia en las mesas manabitas es constante. Asimismo, su preparación, que data de tiempos prehispánicos, es parte del patrimonio gastronómico del país.
Un plato con historia y tradición
Pero el viche es más que una sopa. Se trata de un pilar culinario que refleja la riqueza de los ingredientes autóctonos y la creatividad gastronómica de Manabí. Su origen se remonta a los pueblos precolombinos, quienes, al mezclar pescado, vegetales y maní, crearon un caldo denso y nutritivo. Con el tiempo, esta receta se enriqueció con la incorporación de mariscos como camarones y langostinos.
Por ejemplo, en Las Gilces, comuna costera de Manabí, el viche ha sido revalorizado como un atractivo turístico y patrimonial. En ese sentido, promoviendo su preparación tradicional y su importancia en la identidad manabita. Y es que en 2023, Manabí logró un Récord Guinness al preparar el viche más grande del mundo, consolidando su reconocimiento internacional.
Ingredientes y preparación del viche manabita
Estos ingredientes son para entre ocho y diez personas:
- 2 libras de albacora sin piel ni huesos
- 1 libra de camarón con cabeza (opcional)
- 1 libra de pasta de maní
- 1/2 libra de habichuela tierna
- 1/2 libra de fréjol tierno
- 1/2 libra de zapallo pelado
- 1/2 libra de camote pelado y en rebanadas
- 2 maduros medianos pelados y en rebanadas
- 1/2 libra de yuca pelada y en trozos
- 2 achogchas cortadas en cubos
- 2 choclos cortados en rodajas
- 4 litros de agua
Y es que la esencia del viche está en su salsa de maní, la cual aporta espesor y sabor inconfundible. Los ingredientes básicos incluyen:
- Proteínas: albacora, camarones (opcional)
- Vegetales: yuca, choclo, camote, zapallo, habichuela, fréjol tierno, achogcha
- Condimentos: ajo, cebolla colorada, pimientos verdes, comino, sal y pimienta
Pasos de preparación:
- Preparar el fondo de pescado con huesos de pescado, cebolla, ajo y cilantro.
- Realizar el refrito con cebolla, pimientos, ajo y achiote.
- Incorporar las verduras al fondo de pescado y cocinar a fuego lento.
- Agregar el maní disuelto en agua, dando espesor al caldo.
- Formar bolitas de plátano con maní y especias, añadiéndolas a la preparación.
- Cocinar el pescado y mariscos, dejando hervir hasta obtener una textura espesa.
Se sirve caliente, acompañado de arroz y rodajas de limón.
Un plato ideal para Semana Santa
Además, el viche manabita se distingue por su capacidad de adaptación. Si falta algún vegetal, puede sustituirse por otro disponible. Además, es un plato altamente nutritivo, rico en proteínas, fibra y grasas saludables provenientes del maní.
En la actualidad, su consumo se mantiene vivo en las cocinas manabitas y ha traspasado fronteras, siendo un plato emblema de la gastronomía ecuatoriana.