.Carmen Gómez y Vilma Guadamud, fueron dos de las personas que realizaron el voto asistido en el recinto electoral de la Unidad Educativa San Vicente. Ellas llegaron acompañadas por sus familiares y debido a su avanzada edad y problemas de salud. Ellas están facultadas para realizar su voto en una zona preparada para personas que así lo requirieran.
Luego de hacer la solicitud, además de ser acompañadas por su familiar también lo hizo un militar y un delegado de mesa del CNE. Esto forma parte del voto asistido, una modalidad de sufragio aprobada por el organismo electoral, con la intención de acercar el voto a quienes no puedan hacerlo por sus propios medios.
Voto asistido aplicado por el CNE
Cabe destacar que este tipo de voto es aplicado por personal electoral, miembros de mesa y agentes de la fuerza pública por lo que no está manejado por movimientos políticos. En cada recinto electoral, el CNE dispone en cada proceso eleccionario un número de personal para ayudar a los beneficiarios.
Asimismo, cuentan con un protocolo de voto asistido para que se pueda desarrollar con total transparencia. Carlos Mejía, quien también sufragó en este recinto, destacó que hubo mucha normalidad y control, especialmente para quienes suelen romper el silencio electoral a favor de su candidato predilecto. «Eso no se vio y es bueno que se respeten las disposiciones establecidas para este acto democrático», dijo. En este recinto electoral, se establecieron 15 mesas, con un número superior a las 300 papeletas, para un aproximado de 4.500 votantes.