La Universidad Laica Eloy Alfaro impulsa 75 proyectos de vinculación que benefician a 36 mil personas, según datos del Departamento de Vinculación y Emprendimiento.
Este impacto corresponde únicamente al año 2024, destacaron las autoridades, quienes subrayaron los avances logrados en este periodo tan significativo para la institución.
Lilia Lourdes Mora, directora del departamento, afirmó que la ULEAM encabeza el impacto de vinculación territorial en el país, marcando una diferencia notable a nivel nacional.
Hoy, la universidad ejecuta iniciativas en salud, vida, ingenierías y ciencias sociales, tanto en su sede central como en las extensiones distribuidas por el territorio.
Mora, con cuatro años liderando el cargo, detalló que en salud implementan un proyecto de atención ambulatoria, llevando brigadas médicas y odontológicas a niños especialmente.
Además, la ULEAM dispone de dos clínicas móviles odontológicas que refuerzan estas acciones, garantizando acceso a servicios básicos en comunidades vulnerables, explicó la directora.
La funcionaria precisó que el presupuesto anual fluctúa según los proyectos, pero destinan cerca de 500 mil dólares para sostener las actividades de vinculación.
Asimismo, todas las unidades académicas y estudiantes integran horas de vinculación en su malla curricular, participando activamente en el desarrollo de estas iniciativas, resaltó Mora.
El departamento también capacita al sector pesquero y otros gremios, fortaleciendo sus habilidades para mejorar la productividad y la sostenibilidad en sus labores.
Por otro lado, talleres de gastronomía, repostería y coctelería impulsan el emprendimiento familiar; el 82 % de los capacitados en gastronomía son mujeres, enfatizó.
Desde hace pocas semanas la Uleam cuenta con el Instituto de Neurociencias, donde los estudiantes realizarán sus prácticas, así como vinculación con la comunidad.