Un terremoto de magnitud 6,9 golpeó la costa de Papúa Nueva Guinea, a 194 km al sureste de Kimbe, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto ocurrió a las 06h04 hora local (20:04 UTC del 4 de abril) en el mar de Salomón, a una profundidad de 10 km, con epicentro a 194 km al sureste de Kimbe, en la isla de Nueva Bretaña, según el USGS.
El sismo fue seguido por réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3 a las 06:34 hora local, se informó.
Cancelan alerta de tsunami tras terremoto en Papúa Nueva Guinea
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia inicial de tsunami, pronosticando olas de 1 a 3 metros en las costas de Papúa Nueva Guinea y de hasta 0,3 metros en las Islas Salomón.
La alerta fue cancelada a las 07:00 hora local tras confirmar que no había riesgo, según el USGS. Australia y Nueva Zelanda no recibieron advertencias, informó la Oficina de Meteorología de Australia.
Sin daños reportados
No se registraron daños ni víctimas inmediatas tras el sismo, según autoridades locales citadas por ABC News.
Marolyn Simbiken, recepcionista del Liamo Reef Resort en Kimbe, confirmó que no se observaron afectaciones en la zona. Sin embargo, el temblor se sintió hasta Port Moresby, a 620 km del epicentro, y en Kokopo, a 215 km, según el USGS.
Papúa Nueva Guinea se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Se trata de una zona de alta actividad sísmica donde ocurren el 90% de los terremotos mundiales, según datos históricos.
En marzo de 2025, un sismo de 7,7 en Myanmar dejó más de 3,300 muertos, evidenciando la vulnerabilidad de la región, reportó Newsweek.