Una conexión aérea entre Manta y Cuenca se proyecta para facilitar el traslado de los migrantes azuayos que residen en Estados Unidos.
Esta conexión aérea facilitará el traslado de migrantes azuayos desde Estados Unidos, descongestionando los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
Además, fomentará el turismo entre ambas ciudades, según Jimmy Villavicencio, presidente del Comité del Aeropuerto de Manta.
Villavicencio destacó que el aeropuerto internacional de Manta enlazaría con Panamá y el mundo, ofreciendo una opción ágil.
El proyecto busca combinar turismo y migración, pues un vuelo exclusivo Manta-Cuenca no resulta rentable sin conexiones internacionales.
Un vuelo matutino adicional desde Manta optimizaría horarios, beneficiando a pasajeros de Cuenca, explicó Villavicencio.
Se prevén reuniones con el aeropuerto de Cuenca, el municipio de Manta, la DGAC y aerolíneas.
Esta nueva ruta aérea beneficiaría a migrantes en EE. UU. y norteamericanos radicados en Azuay
José Luis Aguilar, de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca, resaltó el valor estratégico de Manta para el turismo nacional.
Más de 10 mil norteamericanos en Cuenca también ganarían conectividad, evitando viajes terrestres a Guayaquil o Quito, afirmó Aguilar.
El aeropuerto Eloy Alfaro, construido por 27 millones de dólares, opera cuatro vuelos semanales a Panamá con la aerolínea Copa.
Sin embargo, el terremoto de 2016 destruyó su torre de control, aunque hoy sigue siendo clave para la región.
Esta iniciativa posiciona a Manta como un hub eficiente para turismo y migración, concluyeron los involucrados.
El aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta comenzó a operar a finales del 2022. Por este aeropuerto, la aerolínea Copa Airlines opera la ruta Manta – Panamá con cuatro vuelos cada semana.