Habrá paro el 4 de julio por eliminación de subsidios a gasolinas

Las organizaciones sociales y el movimiento indígena dicen no a la eliminación de subsidios de los precios de combustibles, que quiere establecer el gobierno de Daniel Noboa y por eso habrá paro y movilizaciones el 4 de julio. La eliminación del subsidio a las gasolinas será un duro golpe al bolsillo de los ecuatorianos y […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las organizaciones sociales y el movimiento indígena dicen no a la eliminación de subsidios de los precios de combustibles, que quiere establecer el gobierno de Daniel Noboa y por eso habrá paro y movilizaciones el 4 de julio.

La eliminación del subsidio a las gasolinas será un duro golpe al bolsillo de los ecuatorianos y por eso el FUT, ha convocado a movilizaciones el 4 de julio.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) informó que la denominada «gran jornada de movilización«, está prevista para las 16h00 a nivel nacional.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-gobierno-incrementa-26-centavos-al-precio-de-las-gasolinas-extra-y-ecopais

El FUT asegura que el Gobierno de Noboa está confundiendo al pueblo y busca otra alza, al igual Lenín Moreno y Guillermo Lasso. «Los ecuatorianos no somos pendejos», indicó.

Denunció que el Gobierno busca que los ecuatorianos lleguen a pagar 4,69 dólares por galón. Actualmente el valor es 2,47 dólares y se ha anunciado un alza de 26 centavos, 2,73 dólares.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), el movimiento indígena y otras organizaciones también rechazan el alza de los precios de combustibles.

Eliminación de subsidios sube gasolinas Extra y Ecopaís

La movilización es para rechazar la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, confirmó José Villavicencio, presidente del FUT.

La Unión Nacional de Educadores anunció la realización de marchas en todo el país para el 4 de julio.

El movimiento indígena también se suma a las protestas «para exigirle al Gobierno que bote abajo ese paquetazo económico en contra de los ecuatorianos».

Andrés Quishpe, presidente de UNE, hizo un llamado al Frente Popular, Conaie, Fenocin y otras organizaciones «para reactivar el colectivo de pueblos del Ecuador y organizaciones sociales».

El presidente del FUT indicó que las empresas mineras, petroleras, camaroneras y atuneras son las que más se han beneficiado de los subsidios.

Pidió al gobierno que esas compensaciones se eliminen para estos sectores y no la eliminación de subsidios a los ciudadanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO