ChatGPT, desarrollado por OpenAI, restringió desde este viernes 28 de marzo de 2025 la generación de imágenes que imitan el estilo de Studio Ghibli, un estudio japonés de animación, en una decisión tomada a nivel global para cumplir con políticas de derechos de autor tras el auge masivo de esta tendencia en redes sociales.
La actualización más reciente de ChatGPT, basada en el modelo GPT-4o, permitió a los usuarios transformar fotos en ilustraciones con estéticas reconocibles. Entre esas, la de Studio Ghibli, famoso por filmes como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro. Desde su lanzamiento el 25 de marzo de 2025, la función desató una ola de creaciones virales en plataformas como X e Instagram, con usuarios recreando desde memes hasta retratos personales. Sin embargo, la alta demanda saturó los servidores de OpenAI, llevando a la empresa a limitar inicialmente el acceso gratuito y, posteriormente, a bloquear solicitudes específicas que mencionaran a Studio Ghibli.
Restricciones por derechos de autor
OpenAI informó que el bloqueo responde a políticas internas que prohíben replicar estilos protegidos por derechos de autor, especialmente de artistas o estudios vivos como Studio Ghibli, cofundado por Hayao Miyazaki. Aunque la compañía permite generar imágenes en estilos genéricos de animación japonesa, cualquier referencia directa al estudio activa un mensaje de error. “No puedo generar imágenes con el estilo de Studio Ghibli debido a restricciones de derechos de autor”, respondía. Este cambio se implementó este viernes 28 de marzo de 2025, según pruebas realizadas por medios como Futurism. También eldiario.ec intentó hacerlo, pero no tuv éxito. En su lugar le pidió a Grok, de X, generando imágenes que no son muy parecidas a las de Studio Ghibli.
El furor por estas imágenes comenzó cuando Sam Altman, CEO de OpenAI, mostró la capacidad de GPT-4o transformando una foto suya en un diseño Ghibli, alentando su uso. No obstante, la tendencia creció exponencialmente, con miles de publicaciones diarias en redes sociales, lo que evidenció la presión sobre la infraestructura tecnológica de la empresa y las limitaciones legales del sistema.
La controversia con Studio Ghibli
Studio Ghibli, establecido en 1985, es conocido por su animación artesanal y su rechazo a tecnologías como la inteligencia artificial en la creación artística. En 2016, Miyazaki expresó en un documental de NHK su aversión a la IA, calificándola como “un insulto a la vida misma”. Esto, tras ver una animación generada por máquina. Aunque no hay pronunciamientos oficiales recientes del estudio sobre esta tendencia, el bloqueo de ChatGPT sugiere un esfuerzo por respetar los derechos de propiedad intelectual del estudio japonés, cuyos personajes y mundos específicos están protegidos, a diferencia de su estilo visual general.
Impacto en los usuarios de ChatGPT
La restricción ha afectado principalmente a usuarios de cuentas gratuitas, quienes ya enfrentaban límites de generación tras el colapso inicial de los servidores el 27 de marzo de 2025, cuando Altman anunció en X: “Nuestras GPU se están derritiendo”. Actualmente, solo los suscriptores de planes pagos (Plus, Pro, Team) pueden generar imágenes, pero incluso ellos encuentran bloqueos al solicitar el estilo Ghibli. Alternativas como Grok de xAI o Gemini de Google ofrecen funciones similares, aunque con resultados menos precisos, según análisis técnicos de Xataka y Business Insider.
Futuro de la generación de imágenes
OpenAI no ha especificado si el bloqueo es permanente o si ajustará sus políticas para permitir variaciones más amplias. Altman indicó el 27 de marzo que están trabajando en optimizar el sistema y corregir rechazos injustificados, pero no dio fechas concretas. Mientras tanto, la tendencia Ghibli ha reavivado debates sobre el uso ético de la IA y su impacto en los artistas humanos. Este es un tema que sigue ganando relevancia en la industria tecnológica.