wordpress
Walter O. Andrade
Línea personalizada

¿Es terrorismo?

Quienes califican el paro como terrorismo encubierto podrían tener razón.

En efecto, dejar sin servicios a ciudades y pueblos y atacar los medios de subsistencia de las personas mediante el cierre forzoso de comercios o el bloqueo de vías para impedir la circulación de vehículos que transportan alimentos o ambulancias, con el solo propósito de que nadie pueda comer, vender o atender su salud, no solo son actos despiadados, sino que, sencillamente, atentan contra la vida y bordean el terrorismo. 

Lo que se observa, entonces, es que la violencia parecería la única arma para sustentar un reclamo. No se percibe que existan otras. Si esto es así, el paro indígena ha dejado de ser una protesta contra medidas que no agradan para convertirse en un rechazo total, sin importar los medios, al Gobierno. Esa es la lógica detrás del paro que se puede percibir.

Pero si a este paro se suman los ataques diarios y violentos de la delincuencia bárbara, el país vive un sobresalto sin nombre. Y, como si esto fuera poco, el rechazo de la Corte Constitucional —cualesquiera sean los motivos— a las leyes que el Gobierno ha concebido para combatir a los criminales y traficantes envía un mensaje claro: “defiéndanse como puedan y con lo que tienen”. En un estado de guerra como el que vivimos, eso es inadmisible. Walter Spurrier, reputado comentarista, escribe: “…La Corte Constitucional no se constriñe a frenar abusos del presidente ni a arbitrar conflictos entre Ejecutivo y Legislativo. Declara inconstitucionales leyes aprobadas en armonía entre presidente y Asamblea… A Lasso lo conminó a subir sueldos públicos carentes de financiamiento, echó abajo sus leyes económicas, dio paso a su destitución por cargos forjados… Las leyes de Noboa que la Corte Constitucional declara inconstitucionales disponían, entre otras cosas: 1) la evaluación de empleados públicos y destitución de los que no pasan la prueba; 2) la fusión de las juntas Monetaria y Financiera, para facilitar el manejo de crisis bancarias; 3) incautar bienes a los narcotraficantes y enjuiciar a los integrantes de las bandas. Además, le niega a Noboa preguntas de reforma constitucional que pretendía consultar…”.

Entonces, con un paro violento que bordea el terrorismo y la alta tasa de criminalidad que tiene sometido al país, la pregunta es: ¿por qué no se dota al Ejecutivo de herramientas para combatirlas?

[email protected]

Te puede interesar

wordpress
Francisco Ponce Muñoz
Línea personalizada
wordpress
Diego C. Delgado
Línea personalizada
wordpress
Edwin Delgado Armijos
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
wordpress
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
Oswaldo Valarezo Cely
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Lilian Alarcón Durán
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada
Columnista El Diario
Myriam M. Solórzano
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ramón Velásquez
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Carlos Intriago Macías
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rodrigo Cedeño
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO