CNE presenta nuevo diseño de papeleta para la consulta popular y referéndum de noviembre

El CNE anunció cambios en la papeleta electoral, incluyendo una nueva pregunta sobre asambleístas. Infórmate aquí.
CNE presenta nuevo diseño de papeleta para la consulta popular y referéndum de noviembre
El referéndum y la consulta popular se realizará el 16 de noviembre de 2025.
CNE presenta nuevo diseño de papeleta para la consulta popular y referéndum de noviembre
El referéndum y la consulta popular se realizará el 16 de noviembre de 2025.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó ajustes en la papeleta que se usará el próximo 16 de noviembre, tras la incorporación de una nueva pregunta aprobada por la Corte Constitucional y solicitada por el presidente Daniel Noboa. Hay que destacar el rol central del CNE en estas decisiones.

El CNE informó que el rediseño responde a la inclusión de una pregunta adicional sobre la reducción del número de asambleístas, que se suma a las tres ya validadas para el referéndum y la consulta popular. Con este cambio, el órgano electoral oficializó el nuevo formato que será impreso en el Instituto Geográfico Militar.

Papeleta con cuatro casilleros

La papeleta electoral contará con cuatro casilleros identificados con las letras A, B, C y D. Las tres primeras corresponderán al referéndum nacional y la cuarta a la consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, tema central impulsado por el Ejecutivo.

Por su parte, el CNE explicó que la nueva pregunta, referente a la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional, fue incorporada tras la resolución de la Corte Constitucional, que autorizó su inclusión dentro del paquete de reformas propuestas. En este contexto, CNE está tomando acciones decisivas.

El referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre de 2025

Formato y elementos de seguridad

El documento tendrá formato tamaño A3 y presentará un diseño bicolor, celeste y amarillo, con una distribución clara para facilitar la lectura del votante. Además, el CNE, encargado de todo el proceso, se encargará de comunicar las características del diseño.

La impresión estará a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM), entidad que implementará diversas medidas de seguridad para evitar falsificaciones o manipulaciones del material electoral.
Entre los elementos incorporados constan:

  • Efecto anti copia

  • Microtextos con diferentes tramados

  • Sistema anti escáner

  • Código de barras de validación

Estos mecanismos garantizarán la autenticidad de las papeletas y la transparencia del proceso electoral, objetivo principal del CNE.

Un proceso en cuenta regresiva

El referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre de 2025 marcan uno de los procesos más relevantes del calendario electoral de este año. El CNE avanza con la impresión del material y la planificación logística, mientras las organizaciones políticas preparan sus campañas informativas. Este avance del CNE está generando expectativas.

La ciudadanía deberá pronunciarse sobre temas estructurales del país, incluyendo la reforma del sistema legislativo, el fortalecimiento institucional y la convocatoria a una eventual Asamblea Constituyente. El rol del CNE será supervisar este proceso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO