El Gobierno del presidente Donald Trump ha confirmado este viernes que evalúa emitir una moneda de un dólar conmemorativa con el rostro del mandatario. En este contexto, ´Trump está evaluando otras opciones conmemorativas también. Esto es parte de las celebraciones por el 250.º aniversario de la independencia de Estados Unidos, programadas para 2026. El anuncio fue realizado por el tesorero Brandon Beach, quien compartió públicamente los primeros bocetos del diseño preliminar.
Primeros detalles del diseño
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Brandon Beach, tesorero de EE. UU., publicó los bocetos iniciales de la moneda. En una de las caras se muestra el perfil de Donald Trump. En el reverso, una ilustración del mandatario con el puño cerrado frente a una bandera estadounidense, acompañado del lema “Lucha, lucha, lucha”, una frase popularizada durante sus discursos de campaña.
Beach explicó que los diseños son reales y están siendo considerados como parte del programa de monedas conmemorativas autorizadas por el Congreso. También expresó que más detalles estarán disponibles una vez finalice el cierre del Gobierno federal, que inició este miércoles.
Base legal para la emisión de la moneda
La acuñación de monedas conmemorativas está respaldada por una ley aprobada por el Congreso en 2020. Esta ley autoriza al Departamento del Tesoro a emitir monedas de un dólar conmemorativas en el marco de las celebraciones del calendario 2026. Estas celebraciones marcarán 250 años de la firma de la Declaración de Independencia de EE. UU.
Según la legislación, se permite incluir a figuras históricas o presidentes en funciones o vivos, siempre que cumplan ciertos criterios. Además, la emisión debe tener un propósito conmemorativo claro.
Este anuncio ha generado atención nacional. La inclusión del rostro de un presidente en funciones y aún con vida es un hecho poco común en la historia de la numismática estadounidense.
Precedente histórico: Calvin Coolidge en 1926
De concretarse, Donald Trump sería el segundo presidente vivo en aparecer en una moneda estadounidense. El primero fue Calvin Coolidge en 1926, cuando se emitió una moneda conmemorativa por el 150 aniversario de la independencia. En aquella ocasión, Coolidge fue retratado junto a George Washington en el anverso.
Las monedas conmemorativas no circulan masivamente como monedas de curso legal estándar, pero son aceptadas como legales. Suelen emitirse en cantidades limitadas, convirtiéndose en objetos de colección.
Significado político y cultural
La iniciativa de incluir a Trump en la moneda conmemorativa ocurre en un contexto de alta polarización política en Estados Unidos. El expresidente mantiene una fuerte base de apoyo y figura como principal precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2028.
La frase “Lucha, lucha, lucha”, presente en el diseño, de la ha asociado con discursos de campaña. También con manifestaciones políticas lideradas por Trump. Esto ha generado reacciones encontradas en redes sociales y círculos institucionales.
Por el momento, no se ha confirmado si el diseño presentado será definitivo, ni cuántas unidades se acuñarían. La decisión final corresponderá al Departamento del Tesoro, en coordinación con el Congreso y la Casa de la Moneda de EE. UU.
Perspectivas sobre el cierre del Gobierno
El tesorero Beach mencionó que los detalles adicionales sobre la moneda serán compartidos una vez se resuelva el cierre del Gobierno federal. Este cierre inició el miércoles 1 de octubre de 2025, por falta de consenso en el presupuesto.
Este cierre ha afectado varias operaciones gubernamentales, incluyendo procesos administrativos del Tesoro. Por esta razón, no se han oficializado los plazos ni el volumen de acuñación de la moneda conmemorativa.
Expectativa pública y reacciones
Aunque aún no se ha emitido un comunicado formal sobre el impacto económico o institucional del proyecto, la circulación de los bocetos ha generado amplias reacciones. Estas incluyen tanto de apoyo como de rechazo en plataformas sociales.
Los defensores de la propuesta destacan el papel de Trump en la política reciente y su influencia en sectores conservadores. Por otro lado, críticos cuestionan el uso de una moneda nacional para propósitos que pueden percibirse como políticos o partidistas.