Este martes, 30 de septiembre de 2025, se cumplen nueve días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio del diésel.
En el inicio de esta jornada, los cierres viales se mantienen en la menos cuatro provincias de la región Sierra, complicando la movilidad de los ciudadanos.
Cierres viales por el paro nacional en Ecuador
Imbabura es el epicentro de las protestas. Mientras que en distinto puntos se mantienen los cortes de carreteras, así como la presencia de militares y policías.
De acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, con corte a las 06:40, las vías cerradas son:
Azuay: Cuenca – Molleturo – Naranjal, cerrada a la altura de Molleturo.
Cañar: Zhud – Cañar, cerrada en el sector de Coyoctor; Honorario Vásquez; Cuenca – Zhud – Cochancay.
Imbabura: Ibarra – Zuleta – Cayambe, cerrada a la altura del barrio San Francisco y puente de Rumipamba; Antonio Ante – Otavalo; Ibarra – Imbaya – Urcuquí, cerrada a la altura de Coñaqui; Otavalo – Cotacahi, cerrada en ambos sentidos a la altura del partidero de Cotacachi, Iluman y Peguche; Otavalo – Cajas; Eje vial rural Otavalo – Quiroga, cerrada con escombros a la altura de San Eloy y Río Blanco.
Pichincha: Quito – Cayambe, cerrada en el puente San José y Loma Gorda.
El Gobierno se niega a dialogar con los manifestantes
Las manifestaciones ya dejan un comunero indígena fallecido, en un hecho que elevó las tensiones entre la Conaie y el Gobierno de Daniel Noboa.
“No vamos a negociar y no vamos a retroceder porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, durante una rueda de prensa desarrollada ayer.
Por otro lado, Jaramillo denunció que existen alertas sobre posibles intentos de atentar contra las tuberías de agua en la provincia de Imbabura. Esto pondría en riesgo a comunidades enteras.
Mientras que el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, aseguró que no piensan desistir en las protestas. “No daremos un paso atrás frente a la represión, ni el miedo”, manifestó.
“Somos pueblos de lucha y dignidad. No queremos el caos, exigimos lo justo”, afirmó también en una convocatoria de medios.
Paro nacional: denuncias contra la política estatal
Por su parte, la dirigente Elcira Castañeda criticó que en Ecuador se viva bajo una dictadura que busca etiquetar al pueblo trabajador como “terrorista”. “Señor presidente, no mienta”, expresó al rechazar la narrativa oficial.
Además, señaló que sí existen alternativas para enfrentar la crisis. Por ejemplo, fortalecer el turismo y la agricultura, en lugar de encarecer los combustibles con medidas impopulares. “Deje de ser autoritario y respete al país”, concluyó.