La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania

La OTAN interceptó cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo lituano, en un nuevo episodio que eleva la tensión en el flanco este europeo.
Cazas de la OTAN interceptan cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo de Lituania
Cazas de la OTAN interceptan cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo de Lituania
Cazas de la OTAN interceptan cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo de Lituania
Cazas de la OTAN interceptan cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo de Lituania

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino este jueves 25 de septiembre. Activaron cazas húngaros tras la detección de cinco aviones de combate rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado. El incidente se produjo en un contexto de repetidas incursiones de aeronaves rusas en las proximidades o dentro del espacio aéreo de países miembros de la Alianza, como Polonia, Estonia y Rumania.

Intervención aérea en el Báltico

Según informó la Alianza Atlántica, el incidente ocurrió cuando un grupo de tres Mig-31, un Su-30 y un Su-35 rusos se aproximaron al espacio aéreo de Lituania. Esto motivó la activación inmediata de dos cazas húngaros desplegados en la base aérea de Siauliai, en el marco de la misión de Policía Aérea del Báltico.

Además de las fuerzas húngaras, en esa misma base operan también contingentes españoles. La OTAN no ha especificado si los aviones rusos violaron el espacio aéreo aliado o permanecieron en la zona de identificación aérea (ADIZ). Sin embargo, sí destacó que la maniobra muestra el compromiso con la defensa del flanco este.

Este tipo de operaciones de intercepción son frecuentes en la región del mar Báltico y el mar Negro. El tráfico militar ruso ha aumentado de forma sostenida durante los últimos años.

Repetición de incidentes con aeronaves rusas

En las últimas semanas, se han reportado múltiples incidentes similares. El más grave se produjo en Estonia. Aquí, tres Mig-31 rusos violaron el espacio aéreo durante 12 minutos. Esta acción provocó una rápida respuesta de medios aéreos de Italia, Suecia y Finlandia.

De manera paralela, Polonia, Rumania y Dinamarca también han reportado incursiones de drones y aeronaves rusas. Algunas de ellas provocaron alteraciones directas en la actividad de aeropuertos civiles.

Las autoridades de defensa de estos países han elevado sus niveles de alerta, mientras que la OTAN ha reiterado su voluntad. Su intención es reforzar la vigilancia aérea y marítima en el este de Europa.

Postura oficial y debate interno en la OTAN

Tras el incidente en Estonia, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que la organización actuó de manera adecuada. Además, subrayó que las aeronaves rusas “no representaban una amenaza directa” en ese momento.

Sin embargo, la situación ha reabierto el debate sobre cuándo es justificable derribar aeronaves extranjeras que ingresan en espacio aéreo aliado. Polonia, por ejemplo, ha señalado que actuará sin miramientos en caso de nuevas incursiones.

Rutte declaró que la OTAN se reserva el derecho a derribar aviones rusos “si es necesario”. Insistió en que todas las decisiones siguen protocolos estrictos. “No significa que siempre derribaremos inmediatamente un avión”, puntualizó.

Contexto estratégico: seguridad en el flanco este

La Policía Aérea del Báltico es una operación permanente de la OTAN para garantizar la integridad del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania. Estos son tres países que carecen de capacidad aérea propia. Desde 2004, la misión ha sido rotativa y ha contado con la participación de más de una docena de países aliados.

Lituania, como frontera directa con Kaliningrado, un enclave militarizado de Rusia, representa un punto estratégico clave. Los movimientos aéreos en esta zona son monitoreados constantemente por los sistemas de defensa aérea de la OTAN.

Con la guerra en Ucrania aún activa y los vínculos entre Moscú y Occidente deteriorados, la presencia de aviones rusos cerca del espacio aéreo aliado incrementa la tensión geopolítica. Esto obliga a una respuesta coordinada por parte de la Alianza.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO