Más de 200 comerciantes participaron en feria autónoma en Chongón organizada por la Alcaldía de Guayaquil

Más de 200 comerciantes expusieron sus productos en Chongón durante una feria impulsada por la Alcaldía de Guayaquil, para dinamizar la economía y fortalecer el comercio local.
Más de 200 comerciantes expusieron sus productos en Chongón durante una feria impulsada por la Alcaldía de Guayaquil.
Más de 200 comerciantes expusieron sus productos en Chongón durante una feria impulsada por la Alcaldía de Guayaquil.
Más de 200 comerciantes expusieron sus productos en Chongón durante una feria impulsada por la Alcaldía de Guayaquil.
Más de 200 comerciantes expusieron sus productos en Chongón durante una feria impulsada por la Alcaldía de Guayaquil.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

Más de 200 comerciantes autónomos no regularizados participaron este domingo 21 de septiembre en una feria organizada por la Alcaldía de Guayaquil en los exteriores del CAMI Municipal de Chongón, con el objetivo de impulsar la economía popular y ofrecer un espacio ordenado para el comercio informal. El evento recibió a alrededor de 5 mil visitantes entre las 10h00 y las 17h00.

Feria dinamiza el comercio autónomo en Chongón

Durante la jornada, los asistentes encontraron una amplia oferta de productos elaborados o comercializados por emprendedores locales. Alrededor del 80 % de los puestos ofrecieron artículos como ropa, bisutería, relojes, artesanías y utensilios para el hogar y cocina.

Además, la feria brindó un espacio destacado para la gastronomía ecuatoriana, con platos típicos como seco de chancho, guatita, seco de pollo y encebollado, que atrajeron a gran parte del público visitante.

“Muchas gracias a la Alcaldía que nos da estos espacios para trabajar de una manera ordenada”, expresó Edgar Ramírez, comerciante participante, quien destacó la importancia de estas ferias como oportunidades para generar ingresos y visibilidad.

Plan “Tu centro, el barrio de todos” busca transformar 60 hectáreas en Guayaquil

Espacio cultural y comunitario

El evento no solo se enfocó en el comercio, sino que también funcionó como espacio cultural y de integración comunitaria. Durante la feria, se presentaron bailes folclóricos, shows de cantantes invitados y la participación de la Banda Municipal, que animó la jornada con un repertorio variado.

Este tipo de actividades forman parte del plan de fortalecimiento de la economía popular y solidaria, promovido por el municipio. La meta es ofrecer canales temporales y organizados para quienes no cuentan con un local o permiso regularizado, fomentando el trabajo digno y ordenado.

La presencia de cientos de familias y vecinos del sector reforzó el componente comunitario y seguro del evento. Esto consolida a Chongón como un nuevo punto de encuentro para el desarrollo de ferias itinerantes en Guayaquil.

Compromiso municipal con la economía popular

La Alcaldía de Guayaquil, mediante estas iniciativas, busca acercarse a los comerciantes informales y ofrecerles espacios adecuados para su actividad, evitando la ocupación desordenada de espacios públicos y mejorando la percepción de seguridad y orden.

Estas ferias forman parte de un programa más amplio de reactivación económica postpandemia, que incluye capacitación, formalización progresiva y promoción de productos locales.

El Cabildo porteño agradeció a los comerciantes y asistentes por su participación y cooperación durante la feria, destacando su papel clave en el éxito del evento y en la construcción de una economía local más equitativa y sostenible.

Contexto: comercio autónomo y economía informal

Según cifras municipales, en Guayaquil existen miles de comerciantes que ejercen su actividad sin permisos formales. Las ferias organizadas en sectores como Chongón, Pascuales y el Guasmo tienen como propósito brindar alternativas viables y temporales. Que permitan su inclusión en el sistema económico formal de manera progresiva.

Estas acciones también responden a la necesidad de regular el uso del espacio público sin afectar el derecho al trabajo de cientos de familias que dependen del comercio autónomo para subsistir.

La implementación de este tipo de ferias busca lograr un equilibrio entre desarrollo económico y orden urbano. Para posicionar a Guayaquil como una ciudad que promueve el emprendimiento y respeta la convivencia ciudadana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO