Fiscalía pide validar proceso en caso Sinohydro contra Lenín Moreno y otros 24 acusados

La audiencia del caso Sinohydro en la Corte Nacional de Justicia terminó suspendida tras intensos alegatos entre Fiscalía y defensores de Lenín Moreno y Cai Runguo.
Fiscalía pide validar proceso en caso Sinohydro contra Lenín Moreno y otros 24 acusados
La Fiscalía General del Estado acusa a un total de 25 personas. Entre ellas se encuentran el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González, y su hija Irina.
Fiscalía pide validar proceso en caso Sinohydro contra Lenín Moreno y otros 24 acusados
La Fiscalía General del Estado acusa a un total de 25 personas. Entre ellas se encuentran el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González, y su hija Irina.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La mañana del miércoles 27 de agosto de 2025, en la Corte Nacional de Justicia de Quito, se instaló la audiencia del Caso Sinohydro. El juez Olavo Hernández suspendió la jornada.

La suspensión ocurrió tras escuchar los argumentos de la Fiscalía y los defensores. El motivo es resolver sobre la validez del proceso ante posturas opuestas. El caso investiga a un total de 25 personas por una supuesta red de cohecho.

La investigación y los procesados

La Fiscalía General del Estado acusa a un total de 25 personas. Entre ellas se encuentran el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González, y su hija Irina. También están sus hermanos Guillermo y Edwin. La cuñada Martha González es otra de las implicadas.

Además, se acusa a una veintena de funcionarios más. La Fiscalía sostiene que formaron una presunta red de corrupción. Esta red giró alrededor de la contratación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El presunto delito de cohecho habría movido sobornos. La cifra es de un monto estimado de USD 76 millones. Esto equivale al 4% del valor del contrato de construcción. Los sobornos se entregaron por medio de consultorías ficticias.

También se usaron empresas pantalla y triangulaciones financieras. Según la teoría fiscal, se pagaron entre 2009 y 2018. El dinero se canalizó desde la estatal china Sinohydro. Luego llegó hasta la empresa local Recorsa C.A. Desde allí se dispersó entre terceros.

Luego de investigaciones iniciadas en 2019, la Fiscalía redujo a 25 los imputados. Ellos continúan en esta etapa judicial. Los acusados iniciales eran 37. Entre los procesados está también María Auxiliadora Patiño. Su yerno José Xavier Macías también es procesado. Se les señala como operadores de Sinohydro. Su función era conseguir el contrato de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Argumentos de la defensa y la Fiscalía

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó al juez Hernández desechar los pedidos de nulidad. Los defensores de los involucrados presentaron estos pedidos. El fiscal señaló que carecen de sustento jurídico. Toainga repitió varias veces que no cabe nulidad alguna. También requirió al juez que declare la validez del proceso.

La defensa de Lenín Moreno insistió en aplicar los requisitos de procedibilidad. Ellos indicaron que se debía solicitar autorización a la Asamblea Nacional. El abogado de Lenín Moreno, David Meza, pidió la nulidad. Argumentó que no hubo pedido de autorización. Él citó algunos ejemplos de casos similares.

Toainga sostuvo que las inmunidades no se aplican. Ello se debe a que la investigación empezó en 2019. Para ese entonces, Moreno no era vicepresidente. El exembajador chino Cai Runguo tampoco era embajador.

El Fiscal agregó que, si bien los hechos sucedieron antes del COIP, la investigación arrancó con la nueva norma. La defensa de Runguo señaló que se ha conculcado su derecho a la defensa. Ello porque no ha sido notificado correctamente. Además, las asistencias penales internacionales no han llegado.

La decisión judicial y sus implicaciones

El juez del Caso Sinohydro, Olavo Hernández, suspendió la audiencia. Dijo que se tomará el tiempo suficiente para resolver. La decisión la tomó sin ninguna premura. Su objetivo es analizar los argumentos contrapuestos de las partes. El magistrado notificará a las partes con la debida anticipación. Esto evitará cualquier incidente.

Moreno se conectó a la audiencia de forma virtual. Él vive en Paraguay. Su esposa también se conectó desde el mismo país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO