EE.UU. duplicará el costo del permiso ESTA a partir del 30 de septiembre

El permiso electrónico ESTA para viajar a EE.UU. subirá casi al doble desde el 30 de septiembre, afectando a 41 países, incluido España.
Viajar a EE.UU. será más caro: el ESTA sube de 21 a 40 dólares
Viajar a EE.UU. será más caro: el ESTA sube de 21 a 40 dólares
Viajar a EE.UU. será más caro: el ESTA sube de 21 a 40 dólares
Viajar a EE.UU. será más caro: el ESTA sube de 21 a 40 dólares

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El precio del ESTA (Electronic System for Travel Authorization), el permiso obligatorio para ciudadanos de 41 países que desean viajar a Estados Unidos sin visado, subirá de 21 a 40 dólares a partir del 30 de septiembre de 2025. Esto ocurre según una medida fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, en el marco de la nueva ley denominada “Big, Beautiful Bill”.

Subida de tarifas del ESTA afecta a viajeros de 41 países

A partir del 30 de septiembre, el arancel para solicitar el permiso ESTA se incrementará en casi un 100%, pasando de 21 dólares (18 euros) a 40 dólares (35 euros). Esta decisión forma parte de la implementación de la reforma fiscal conocida como la “Big, Beautiful Bill”, aprobada recientemente por la administración estadounidense.

Este aumento afecta directamente a ciudadanos de 41 países acogidos al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), entre ellos España. Así como la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea, además de Australia, Japón, Reino Unido, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda y otros.

Según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), la llegada de turistas internacionales a EE.UU. cayó un 3% hasta junio de 2025, lo que equivale a un millón menos de visitantes respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso, en parte, ha sido atribuido a políticas restrictivas en materia de visados y autorizaciones.

¿Qué es el ESTA y cómo funciona?

El ESTA es un sistema electrónico de autorización de viaje obligatorio para aquellos viajeros que ingresan a Estados Unidos por turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico, y cuya estancia no supere los 90 días. No sustituye a un visado convencional, pero permite la entrada sin necesidad de uno para los países adheridos al programa.

El proceso de solicitud se realiza exclusivamente en línea, a través del portal oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Para completar la solicitud, el interesado debe rellenar un formulario digital y responder a preguntas de seguridad. Luego, debe revisar la información y abonar la tasa con tarjeta de crédito o débito.

Una vez aprobada, la autorización tiene una validez de dos años o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero. Es recomendable gestionarla al menos 72 horas antes del viaje.

Alternativas, restricciones y excepciones al ESTA

Quienes posean visados válidos no necesitan tramitar el ESTA. Sin embargo, aquellos ciudadanos que hayan visitado países clasificados como patrocinadores del terrorismo, según las autoridades estadounidenses —como Cuba desde 2021—, verán automáticamente cancelado su ESTA. Deberán solicitar un visado de no inmigrante en una embajada o consulado.

Además, ciudadanos con doble nacionalidad, incluyendo un país participante del Programa de Exención y uno considerado de riesgo, como es el caso de España y Cuba, también perderán el acceso a esta autorización electrónica.

En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en España ha recordado la importancia de respetar las condiciones del ESTA, especialmente el límite de 90 días de permanencia. En 2023, el 2,38% de los ciudadanos españoles que viajaron con ESTA excedieron este tiempo. Tal incumplimiento puede derivar en sanciones migratorias severas.

Sanciones por incumplimiento y recomendaciones

Sobrepasar el tiempo permitido con un ESTA puede acarrear consecuencias como la prohibición de entrada a EE.UU. durante un período de entre tres y diez años. Por este motivo, las autoridades instan a los viajeros a planificar sus desplazamientos con precisión. Es vital verificar que su estancia cumpla los requisitos legales.

Los viajeros que deseen evitar el nuevo precio de 40 dólares aún pueden solicitar el ESTA con la tarifa actual de 21 dólares hasta el 30 de septiembre. Esto es posible siempre que lo hagan a través del sitio oficial y antes de esa fecha. La autorización seguirá siendo válida por dos años, aunque haya sido emitida bajo la tarifa antigua.

La subida del ESTA se suma a otras iniciativas impulsadas por la administración Trump. Por ejemplo, la propuesta de una nueva Visa Integrity Fee de 250 dólares adicionales, aún en discusión legislativa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO