En Santo Domingo de los Tsáchilas, las muertes violentas se dispararon desde julio de 2025, acumulando 104 casos en lo que va del año, según datos policiales.
Escalada criminal desde julio
Hasta junio, la provincia registraba 41 muertes violentas. Sin embargo, a partir de julio las cifras crecieron abruptamente. Ese mes se documentaron 18 asesinatos, mientras que en agosto la cifra ascendió a 30.
Ese mismo mes ocurrieron varios ataques. Varios fallecidos en la urbanización Los Rosales; una masacre en un billar de la Zona Rosa, donde siete personas fueron asesinadas y el mes cerró con otro ataque en la cooperativa 16 de Marzo.
Septiembre mantuvo la tendencia. Hasta la tercera semana se reportaron 15 muertes más, entre ellas otra masacre en la cooperativa Nuevo Amanecer, con ocho víctimas, y un ataque en el Plan de Vivienda que dejó dos fallecidos.
Autoridades y contexto oficial
La Policía Nacional atribuye la mayoría de las muertes violentas a enfrentamientos entre grupos criminales por el control de microtráfico y extorsiones en sectores urbanos.
Las autoridades también han confirmado que Santo Domingo de los Tsáchilas ha escalado en la lista de provincias con mayor número de muertes.
Impacto en la ciudadanía
La seguidilla de ataques ha generado temor en comerciantes y vecinos. “La violencia no es solo en los barrios conflictivos. Ya se siente en el centro y en las zonas comerciales”, comentó un comerciante afectado que prefirió la reserva de su nombre, quien pidió mayor control policial.
Familias de víctimas también han exigido respuestas rápidas. Algunos desmienten que sus parientes tengan vínculos delictivos.
Muertes violentas en cifras
En lo que va de 2025, Santo Domingo registra 104 muertes violentas, un incremento en el segundo semestre frente a las 41 reportadas hasta junio.
Las dos masacres ocurridas en agosto y septiembre representan el 14 % del total de víctimas en la provincia durante este año. Analistas en seguridad señalan que la tendencia refleja una reconfiguración del crimen organizado en ciudades intermedias, donde bandas buscan expandir sus operaciones tras presiones en puertos y zonas costeras.
Una provincia bajo presión
El aumento de las muertes violentas ha colocado a Santo Domingo en tendencia al alza entre las provincias con mayor incidencia de asesinatos. Autoridades han expresado que se están incrementando los operativos de seguridad.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue enfrentando un clima de inseguridad que ha cambiado la rutina diaria y ha puesto a la provincia en el centro de la atención en el país (31).