La Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) de Manabí detuvo a Cristián Leonardo M.Q., de 30 años, en Tosagua, Ecuador, al ser acusado de ser extorsionador mediante amenazas a un comerciante de 35 años, demandando $ 3.000 para no atentar contra su integridad y bienes, como parte del operativo Libertad 755 para desarticular redes criminales locales.
Desde principios de septiembre de 2025, un comerciante de 35 años en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, vivía bajo constante amenaza. Mensajes y llamadas anónimas le exigían pagos elevados a cambio de no dañar su local o su persona. La suma solicitada ascendió a $ 3.000, una presión que lo llevó a denunciar ante la Policía Nacional. Equipos de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) iniciaron una investigación meticulosa, rastreando números y patrones de comunicación.
El 18 de septiembre de 2025, alrededor de las 15h20, el operativo Libertad 755 culminó con éxito. Agentes de Unase, en colaboración con Criminalística, allanaron un inmueble en Tosagua. Allí capturaron a Cristián Leonardo M.Q., de 30 años, ecuatoriano sin antecedentes penales. Durante el registro, incautaron un teléfono celular, indicio clave para vincularlo a las extorsiones. Mero fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para su proceso.
La Fiscalía lo acusa por extorsión, delito tipificado en el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de tres a cinco años de prisión. Un juez calificará flagrancia en las próximas horas. Un agente, que pidió anonimato, afirmó: “Esta detención protege a comerciantes vulnerables y desarticula una red incipiente”.
Investigación ante amenazas de extorsionador
Unase empleó tareas de gestión investigativa, incluyendo vigilancia y análisis de comunicaciones. Los extorsionadores usaban números desechables para enviar mensajes intimidatorios, exigiendo transferencias o entregas en efectivo. El comerciante reportó al menos tres amenazas directas, lo que activó el operativo.
El celular decomisado se somete a peritaje para extraer datos y contactos. Criminalística verifica si el sospechoso actuó solo o con cómplices. La Policía respeta su presunción de inocencia, pero confirma su rol en llamadas rastreadas. Familiares del detenido no comentaron, y la institución protege detalles sensibles del proceso.
Este caso resalta la presión sobre pequeños empresarios. En Tosagua, un cantón comercial en Manabí, las extorsiones buscan control territorial.
Incremento de extorsiones en Manabí
Manabí es un foco de extorsiones ligadas al crimen organizado. En 2025, Ecuador registró 9.422 denuncias hasta julio, un 121% más que en 2023, según la Fiscalía. Manabí contribuye con un 30% de incremento, con Portoviejo y Manta como epicentros, reportando alrededor de 200 casos en el semestre.
En junio de 2025, Unase desarticuló una banda desde la cárcel El Rodeo de Portoviejo, capturando a seis por extorsiones que demandaban $ 3.000 a 20.000 a locales en Manta y Chone, con cartas amenazantes y explosivos. Bandas criminales coordinaban desde prisiones. En julio, otra red en Jaramijó extorsionaba a un jubilado de 71 años, incautando celulares y $ 500.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) indica que extorsiones quintuplicaron en 2024 con 1.457 casos, y 2025 suma 4.569 denuncias entre enero y abril, un 81% más que en 2024. En Manabí, el 98% de 769 muertes violentas hasta agosto se ligan a disputas criminales, incluyendo extorsiones.
Impacto en comerciantes y sociedad
Comerciantes de Tosagua, como en sectores centrales, pagan “vacunas” para evitar atentados, según información de las víctimas. En mayo de 2025, el operativo Libertad 401 capturó a cuatro por extorsiones en Manta, Portoviejo y Chone, exigiendo $ 1.000 a 5.000.
Un comerciante anónimo dijo: “Pagamos por miedo; estas capturas dan esperanza, pero necesitamos más”.
Comn operativos atacan a extorsionadores
Unase, con 177.000 operativos en 2025, desarticuló redes desde cárceles como El Rodeo. El ministro del Interior, John Reimberg, enfatizó: “Fortalecemos inteligencia contra extorsiones; la cooperación ciudadana es clave”. La Policía ofrece recompensas hasta $ 1 millón por información.
En marzo de 2025, el operativo Poseidón 2 capturó a 13 vinculados a Los Choneros en Portoviejo.
Manabí, con 769 muertes violentas hasta agosto de 2025, un 52% más que en 2024, clama por paz. La captura del sospechoso es un paso, pero la batalla contra extorsiones continúa, se indicó. (22)