El presidente Daniel Noboa inauguró hoy el Edificio de Ciencias en la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), entregó seis puntos digitales y anunció un plan de residencias universitarias, con el objetivo de mejorar la educación y la inclusión tecnológica en la sierra centro del Ecuador.
Avances en infraestructura educativa
El nuevo edificio de la ESPOCH, con 4.990 metros cuadrados y 19 aulas, cuenta con cuatro laboratorios modernos para carreras como Química, Física, Matemática y Biología. La inversión fue superior a 1,5 millones y beneficia a más de 2.600 estudiantes, ofreciendo accesibilidad y sistemas de seguridad actualizados.
Durante la inauguración, Noboa destacó que la educación y la innovación son claves para que Ecuador sea competitivo y afirmó que la eliminación del subsidio se orienta a redirigir recursos hacia quienes más lo necesitan, como los estudiantes universitarios.
El rector de la ESPOCH, Byron Vaca, enfatizó que la comunidad educativa está comprometida con el desarrollo del país. Además, la universidad recibirá 4 millones por redistribuciones del IVA aprobadas por el Legislativo, destinados a proyectos de inversión y estabilidad laboral.
Residencias universitarias y empleo
El presidente anunció que el lunes se reunirá con rectores de universidades de mayor ejecución presupuestaria para iniciar un plan de residencias universitarias, con meta de construir 50 mil soluciones habitacionales. Esto permitirá ampliar los cupos universitarios y mejorar la calidad de vida estudiantil, generando al mismo tiempo oportunidades de empleo.
La estudiante Camila Reyes, representante de Ecuador en eventos académicos internacionales, celebró el nuevo edificio que ofrece inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, marcando un nuevo capítulo académico en la universidad.
Para la ministra de Educación, Alegría Crespo, la ESPOCH es un referente de la sierra centro en educación superior. El edificio refleja años de planificación y la decisión política del gobierno de invertir en educación inclusiva y equitativa.
Puntos digitales gratuitos en Chimborazo
Además, se entregaron seis puntos digitales gratuitos en Pungal El Quinche, Catequilla, Palictahua, Capsol, Shobol Linllin y Guabug, beneficiando a más de 22.000 personas con acceso a computadoras e internet. La inversión fue de 115.000.
A nivel nacional, la distribución de 18 millones permite que cerca de 8 millones de personas accedan a herramientas digitales, facilitando educación y empleo. Según el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, Chimborazo cuenta con 11 puntos digitales, alcanzando a 224.000 personas.
Al finalizar su visita, Noboa reiteró que las decisiones gubernamentales deben acompañarse de apoyos concretos, para que las acciones como la eliminación del subsidio al diésel tengan un impacto positivo y mantengan la esperanza ciudadana.