El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inició un viaje oficial a Japón y Vietnam el domingo, 25 de agosto de 2025. El objetivo principal de la gira es fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas, así como buscar inversiones, especialmente en el sector energético. La información fue confirmada por la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, en una rueda de prensa en Quito.
El periplo asiático sigue a una reciente visita del presidente Noboa a tres países de la región: Brasil, Uruguay y Argentina. La agenda oficial en Japón comenzará el martes, 26 de agosto, y luego continuará en Vietnam.
Este viaje representa una oportunidad para abrir nuevos mercados y atraer capital a Ecuador. La inversión en energía renovable es uno de los temas centrales.
Agenda en Japón: inversión y acuerdos estratégicos
El mandatario ecuatoriano se reunirá con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru. La vocera Carolina Jaramillo describió el encuentro como una “oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países”.
Además de la reunión con el primer ministro, el presidente será testigo de la firma de un memorándum de entendimiento entre la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) y Pro Ecuador.
El decreto sobre el viaje a Asia señala que el presidente Daniel Noboa busca “fortalecer las relaciones comerciales bilaterales con los países de Asia oriental”. Jaramillo adelantó que existe un “interés particular, sobre todo en inversión en energía, proyectos de energía renovables” por parte de Japón. Con un país como Japón, “se abre una gama enorme de posibilidades” para el desarrollo económico de Ecuador.
Visita a Vietnam y balance de la gira regional
Luego de su estancia en Japón, el presidente Noboa visitará Vietnam entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre. Allí, se reunirá con el primer ministro Phạm Minh Chính, entre otras actividades. La agenda de Noboa en Vietnam incluye la firma de nuevos acuerdos comerciales y de cooperación. El gobierno ecuatoriano tiene grandes expectativas sobre los resultados de esta visita.
La portavoz del Gobierno también hizo un balance de la reciente gira de Noboa por América Latina. La visita a Brasil, la primera de un mandatario ecuatoriano en 18 años, “marcó la reanudación del diálogo al más alto nivel” con el presidente Lula da Silva.
Jaramillo destacó que se logró la entrada de banano deshidratado a Brasil y que, a finales de este año, se prevé el ingreso de banano fresco. También se busca reanudar las importaciones de camarón ecuatoriano. A partir de 2026, se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito, lo que impulsará el turismo y el comercio entre ambas naciones.
En Uruguay, se firmó un memorando de entendimiento para combatir la delincuencia organizada transnacional. En Argentina, se suscribieron acuerdos para reforzar la cooperación bilateral en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción.