“Persona no grata”: indígenas expulsan simbólicamente a la vicepresidenta María José Pinto

Comunidades indígenas de Cotacachi declararon persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto y convocaron un levantamiento nacional contra la eliminación del subsidio al diésel.
“Persona no grata”: indígenas expulsan simbólicamente a la vicepresidenta María José Pinto
La vicepresidenta María José Pinto.
“Persona no grata”: indígenas expulsan simbólicamente a la vicepresidenta María José Pinto
La vicepresidenta María José Pinto.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) declaró persona no grata a la vicepresidenta María José Pinto, en Otavalo, Imbabura, por apoyar políticas que, según los dirigentes, perjudican a los agricultores y comunidades Kichwa.

La medida responde a la eliminación del subsidio al diésel mediante el Decreto Ejecutivo 126, que generó rechazo en organizaciones sociales y sindicales.

Rechazo a la vicepresidenta y al Decreto 126

El boletín oficial de UNORCAC explicó que Pinto visitaba Otavalo al momento de la declaración. La organización expresó que su presencia representaba una afrenta a las comunidades campesinas y Kichwa.

UNORCAC advirtió que el Decreto 126 incrementa el costo de la canasta básica familiar y golpea la economía de los sectores empobrecidos. Argumentaron que los agricultores dependen del combustible subsidiado para producción y transporte.

La organización pidió la derogatoria inmediata del decreto. También responsabilizó al Gobierno Nacional de la agudización del hambre, la pobreza y la desigualdad en las zonas rurales.

Convocatoria a movilización indefinida

En respuesta, UNORCAC convocó a un levantamiento nacional y una movilización indefinida desde el 21 de septiembre de 2025 a las 22h00. La medida se presenta como una expresión de resistencia popular y defensa legítima de los derechos colectivos.

El comunicado establece que el levantamiento permanente en territorios Kichwa comenzó el 16 de septiembre a las 21h00. Las comunidades de base fueron llamadas a fortalecer la vigilancia, la solidaridad y la unidad frente al Estado.

El plan incluye la participación activa de cabildos comunitarios y organizaciones sociales en la coordinación de acciones. Se advierte que ninguna brigada gubernamental podrá ingresar a Cotacachi sin la autorización de los dirigentes indígenas.

Contexto nacional y respuesta organizativa

La Conaie, principal confederación indígena del país, planteó la reactivación del Parlamento Plurinacional, espacio que agrupa a pueblos indígenas y sectores sociales para coordinar acciones conjuntas.

En años anteriores, decisiones relacionadas con los subsidios al combustible provocaron paros nacionales y fuertes protestas sociales. El antecedente más reciente se registró en octubre de 2019, cuando la eliminación de subsidios generó 11 días de movilizaciones en Ecuador.

El comunicado de UNORCAC sostiene que las medidas actuales afectan de forma directa al sector agrícola, pues incrementan los costos de transporte, insumos y producción. Los dirigentes alertaron que las consecuencias repercutirán en la oferta de alimentos en mercados locales y nacionales.

Defensa del territorio y autonomía comunitaria

UNORCAC reiteró que cualquier proyecto o programa estatal en Cotacachi deberá ser coordinado exclusivamente con los cabildos comunitarios. Según la organización, esto garantiza el respeto a la autonomía y evita la imposición de políticas externas.

La resolución subraya que la defensa del territorio Kichwa es un eje central en su lucha. Además, plantea que el levantamiento permanente busca proteger los recursos naturales y preservar los derechos colectivos reconocidos en la Constitución.

La tensión entre el Gobierno y las organizaciones indígenas se mantiene. Cotacachi se prepara para una movilización prolongada que podría impactar la dinámica económica y política de Imbabura y del país entero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO