Nicolás Maduro denuncia intento de EE.UU. de cambio de régimen en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro denunció un intento de EE.UU. de forzar un cambio de régimen en Venezuela mediante un despliegue militar en el Caribe, el 23 de agosto de 2025.
Nicolás Maduro denuncia intento de EE.UU. de cambio de régimen en Venezuela
Nicolás Maduro denuncia intento de EE.UU. de cambio de régimen en Venezuela
Nicolás Maduro denuncia intento de EE.UU. de cambio de régimen en Venezuela
Nicolás Maduro denuncia intento de EE.UU. de cambio de régimen en Venezuela

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el 23 de agosto de 2025 en Caracas un supuesto plan de EE.UU. para un “cambio de régimen” mediante un despliegue militar en el Caribe, con el objetivo de combatir el narcotráfico, según la Casa Blanca.

Denuncia de Nicolás Maduro

Durante un acto en la Asamblea Nacional transmitido por radio y televisión el 23 de agosto de 2025, Nicolás Maduro calificó de “inmoral, criminal e ilegal” el despliegue de tres buques estadounidenses en el Caribe. Según Maduro, la acción busca un “cambio de régimen” en Venezuela bajo el pretexto de una operación antidrogas. El mandatario afirmó que el derecho internacional prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos. Además llamó a la unidad nacional para responder a esta situación.

Maduro agradeció el apoyo de gobiernos aliados como China, Irán, Rusia y los países de la Alianza Bolivariana.

Movilización de milicias de Nicolás Maduro

En respuesta a las maniobras estadounidenses “‘inmoral, criminal e ilegal’” , Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos de la Milicia Nacional Bolivariana. Este grupo fue creado en 2005 por Hugo Chávez, para defender la soberanía del país. Esta medida se produce tras el aumento de la recompensa ofrecida por EE.UU. a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro y del ministro Diosdado Cabello. Maduro también convocó a jornadas de alistamiento y manifestaciones para rechazar las acciones de Washington.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que EE.UU. está dispuesto a usar “todo su poder” contra el narcotráfico, incluyendo el envío de tres destructores Aegis (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), 4.000 soldados y marines, aviones P-8 y un submarino de ataque al Caribe. El despliegue, según Reuters, forma parte de una operación antidrogas liderada por el Comando Sur de EE.UU.

Contexto de la tensión

Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela han sido tensas. Ocurre desde que Washington dejó de reconocer las victorias electorales de Maduro en 2018 y 2024, alegando fraude. En 2020, Maduro fue acusado en una corte federal de Nueva York por narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y debilitamiento de la democracia. La justicia estadounidense señala que Maduro lidera el Cartel de los Soles, una supuesta red de narcotráfico que habría enviado cientos de toneladas de cocaína a EE.UU. Estas acusaciones han sido rechazadas por el gobierno venezolano, que las considera una estrategia para justificar intervenciones.

El 23 de agosto de 2025, un cartel en la frontera colombo-venezolana anunció la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro y Cabello, pero fue retirado horas después. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas naciones a resolver sus diferencias pacíficamente. Mientras, aliados de Venezuela condenaron la escalada militar como una amenaza a la paz regional.

Reacciones internacionales

El despliegue de tres destruct destroyers y 4.000 efectivos ha generado preocupación en América Latina. Países como México, Cuba, Nicaragua y Colombia han expresado su rechazo a la presencia militar estadounidense, argumentando que viola la soberanía regional. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, las acusaciones de narcotráfico carecen de pruebas verificables y son parte de una narrativa para desestabilizar al gobierno.

La movilización de la milicia venezolana, con un estimado de 5 millones de miembros según cifras oficiales, busca reforzar la defensa del territorio. Sin embargo, analistas sugieren que la cifra real podría ser menor. Este conflicto se suma a sanciones económicas impuestas por EE.UU. desde 2017. Esto ha afectado la economía venezolana, la cual depende en gran medida de sus reservas de petróleo, las mayores del mundo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO