Manabí recauda 344,17 millones de dólares en pensiones alimenticias, beneficiando a 27.402 niños y adolescentes

La provincia de Manabí ha recaudado 344,17 millones de dólares en pensiones alimenticias, beneficiando a 27.402 niños, niñas y adolescentes. La cifra, obtenida a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), corresponde al período de enero a julio de 2025.
Manabí Recauda 344,17 millones de dólares en pensiones alimenticias, beneficiando a 27.402 niños y adolescentes
La cifra, obtenida a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), corresponde al período de enero a julio de 2025.
Manabí Recauda 344,17 millones de dólares en pensiones alimenticias, beneficiando a 27.402 niños y adolescentes
La cifra, obtenida a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), corresponde al período de enero a julio de 2025.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La recaudación de pensiones alimenticias en Manabí alcanzó los 344,17 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Esta cifra, que se consolida mediante el SUPA, beneficia directamente a 27.402 personas. Los cantones con mayor contribución son Portoviejo con 107,17 millones, seguido de Manta con 96,25 millones.

Otros cantones destacados son Chone con 26,52 millones, El Carmen con 21,41 millones y Jipijapa con 16,77 millones. Este esfuerzo asegura el bienestar de miles de familias.

La recaudación descentralizada y oportuna fortalece la protección de los derechos de la infancia. El Consejo de la Judicatura (CJ) administra el sistema para garantizar transparencia.

La mecánica del SUPA

El Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) es la herramienta digital que gestiona todo el proceso. El CJ habilitó 464 puntos de pago en Manabí para facilitar los depósitos. Los alimentantes realizan sus pagos en agencias bancarias y no bancarias. A partir del 20 de enero, las agencias de BanEcuador y de la Cooperativa Cooprogreso se sumaron a la red.

También están disponibles otros corresponsales no bancarios. Los pagos se pueden realizar de forma presencial o por transferencia electrónica.

El sistema supervisa la operación completa de cada pago. El SUPA garantiza la efectividad de la recaudación. Una vez realizado el depósito, los fondos se transfieren al Banco Central del Ecuador.

Transparencia y eficiencia en la entrega de fondos

La transparencia es un pilar del proceso de recaudación. El Banco Central valida la operación usando el código SUPA. Esta validación es un paso indispensable antes de la acreditación. Posteriormente, los fondos se transfieren directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios. La automatización del sistema elimina intermediarios y reduce los tiempos.

Esta gestión asegura la distribución eficiente de los recursos. El proceso del SUPA protege los derechos de los beneficiarios. Para más información, la ciudadanía puede acceder al portal web oficial de la Función Judicial. El sitio ofrece detalles del proceso de recaudación y los puntos de pago disponibles.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO