Estados Unidos exige a la OTAN cortar la compra de petróleo a Rusia para frenar avance de guerra en Ucrania

Donald Trump propone un paquete de sanciones energéticas y arancelarias que, según afirma, podría detener la guerra en Ucrania y debilitar la influencia de Rusia.
Foto de un soldado ruso avanzando en Ucrania remitida por el Ministerio de Defensa de Rusia a Europa Press
Foto de un soldado ruso avanzando en Ucrania remitida por el Ministerio de Defensa de Rusia a Europa Press
Foto de un soldado ruso avanzando en Ucrania remitida por el Ministerio de Defensa de Rusia a Europa Press

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un plan que incluye sanciones contra Rusia y aranceles del 50 al 100 por ciento a China, condicionado a que los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso. El exmandatario sostiene que esta estrategia es la única vía rápida para lograr el fin de la guerra en Ucrania, conflicto que Moscú mantiene desde febrero de 2022.

Trump condiciona sanciones a la compra de petróleo de Rusia

En una carta remitida a los países de la OTAN, Trump exigió que “todos los países OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia”. En su opinión, estas adquisiciones “debilitan enormemente nuestra posición negociadora y nuestra capacidad de negociación con Rusia”. El mensaje fue publicado en Truth Social, la red social de su propiedad.

El republicano criticó la falta de compromiso de los aliados: “Como saben, el compromiso de la OTAN con la victoria ha estado lejos del 100 por ciento y la compra de petróleo ruso por parte de algunos es sorprendente”, señaló.

Donald Trump condiciona las sanciones al cese inmediato de estas compras, advirtiendo que, de lo contrario, Estados Unidos estaría “perdiendo el tiempo, la energía y el dinero” en un conflicto que califica como responsabilidad del presidente Joe Biden y del mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

Reacción en el terreno: Rusia avanza en Dnipropetrovsk

Mientras Trump hacía públicas sus exigencias, Moscú anunció la toma de Novonikolaevka, en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que sus unidades “liberaron” la localidad en el marco de operaciones ofensivas activas.

Un día antes, Rusia informó de la captura de Novopetrovskoye, también en Dnipropetrovsk. Kiev reconoció a finales de agosto que tropas rusas habían ingresado en esta zona, un frente en el que Moscú ha intensificado sus avances tras reforzar posiciones en Donetsk y Lugansk.

Estos movimientos coinciden con la estimación de los servicios de inteligencia británicos, que calculan que Rusia conquistó entre 450 y 500 kilómetros cuadrados en agosto de 2025, un descenso respecto a los seis meses anteriores.

Ataque a planta petrolera en Bashkortostán

El gobernador de Bashkortostán, Radi Jabirov, informó de un ataque con drones contra la planta de Bashneft, en los Urales. Uno de los aparatos fue derribado por las fuerzas de seguridad de la refinería, aunque el impacto provocó un incendio.

Hoy una planta de Bashneft fue objetivo de un ataque terrorista con drones de tipo avión”, explicó Jabirov en Telegram. Subrayó que no hubo muertos ni heridos y que los daños fueron “insignificantes”. Más tarde, un segundo dron fue derribado en la misma zona.

Estonia restringe vuelos en su frontera oriental

La tensión también se trasladó al Báltico. El comandante de la Fuerza Aérea de Estonia, Riivo Valge, anunció restricciones de vuelo en la frontera oriental con Rusia. La medida, vigente entre las 20:00 y las 07:00 horas locales, se aplicará a altitudes de hasta 6.000 metros.

Los que contacten con nosotros y justifiquen sus acciones podrán continuar con sus trabajos”, explicó Valge. Según dijo, la decisión permitirá mejorar la vigilancia aérea en una zona en la que se han detectado movimientos de tropas rusas y drones ucranianos.

Aunque descartó una amenaza militar inmediata, Valge admitió que aún es pronto para determinar cuánto tiempo durará la restricción.

Bajas acumuladas de Rusia en el conflicto

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este sábado que el Ejército de Rusia logró capturar en agosto entre 450 y 500 kilómetros cuadrados de territorio en Ucrania, lo que ha descrito como “un descenso moderado” en sus avances respecto a los de los seis meses anteriores.

El Ministerio de Defensa británico indicó que Rusia ha sufrido probablemente 300.000 bajas en 2025 y alrededor de 1.080.000 bajas desde el inicio de la invasión. Moscú no publica un balance oficial desde hace meses.

Las fuerzas rusas, añadieron, cambiaron de estrategia, pasando de ofensivas masivas a ataques con pequeños grupos de infantería apoyados por artillería y drones. Esa táctica, según Londres, explica la reducción en las tasas mensuales de bajas, aunque mantiene un “alto ritmo operativo”. (Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO