El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó al juez de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, J.D.P.A., este 21 de agosto de 2025. El funcionario fue cesado por emitir un fallo irregular que benefició al exasambleísta P.B.M.A., sentenciado por delincuencia organizada en el caso Purga.
La decisión se tomó luego de que se confirmaran pruebas de comunicación entre el juez y el exparlamentario, lo cual pone en tela de duda la imparcialidad del sistema judicial.
Coordinación y fallos irregulares
El peritaje del caso demostró una serie de llamadas y mensajes de texto entre el juez J.D.P.A. y el exasambleísta P.B.M.A. Estas comunicaciones ocurrieron justo antes de que se emitiera una sentencia que extinguió una obligación financiera que el exparlamentario tenía en el sistema nacional. Este beneficio directo a una persona condenada por delincuencia organizada fue considerado una falta grave.
La conducta del juez puso en tela de juicio la integridad del sistema judicial, afectando la confianza pública. La decisión del CJ reafirma la importancia de la probidad en la judicatura.
Además, el funcionario judicial destituido no informó a la máxima autoridad del Consejo de la Judicatura sobre personas que se le acercaron para solicitarle favores. Estas personas le ofrecieron dinero a cambio de emitir decisiones judiciales.
Proceso judicial y situación actual del exjuez
El sistema judicial formuló cargos contra el juzgador luego de que se obtuviera toda la información del caso. El funcionario también recibió un auto de llamamiento a juicio, pero se encuentra prófugo de la justicia. El proceso continuará incluso si él no se presenta.
Este caso destaca los desafíos que enfrenta la justicia en Ecuador. El Consejo de la Judicatura reafirmó su compromiso con la transparencia y la probidad en la Función Judicial. Aseguran que la independencia y la imparcialidad son principios fundamentales que deben guiar cada proceso judicial.
El caso Purga ha expuesto una red de corrupción que involucra a miembros del sistema judicial. La destitución del juez J.D.P.A. es parte de los esfuerzos por sanear la Función Judicial y asegurar que los ciudadanos puedan confiar en la imparcialidad de los fallos. Las acciones del CJ en este y otros casos buscan restaurar la credibilidad.
La lucha por la transparencia
El Consejo de la Judicatura ha sido enfático en su postura. La entidad insiste en la necesidad de resguardar la independencia de los jueces. Este tipo de acciones envían un mensaje claro sobre la tolerancia cero a la corrupción dentro del sistema de justicia.
La destitución de este juez es un paso significativo en la lucha contra la impunidad. El CJ continuará vigilando el desempeño de los servidores judiciales para mantener la probidad.
Este caso de corrupción también muestra la importancia del trabajo de investigación. Los peritajes han sido esenciales para exponer las irregularidades. El intercambio de mensajes de texto y llamadas demostró la falta de imparcialidad del juez.