Más de 200 personas asistieron al concierto de la Orquesta Filarmónica Municipal en Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un recital gratuito en Guayaquil con obras de Beethoven, acercando la música clásica a más de 200 asistentes en Miraflores.
La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un recital gratuito en Guayaquil con obras de Beethoven, acercando la música clásica.
La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un recital gratuito en Guayaquil con obras de Beethoven, acercando la música clásica.
La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un recital gratuito en Guayaquil con obras de Beethoven, acercando la música clásica.
La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció un recital gratuito en Guayaquil con obras de Beethoven, acercando la música clásica.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil presentó este jueves 12 de septiembre el recital “Noche Heroica”, en la parroquia San Judas Tadeo de la ciudadela Miraflores, como parte del programa Ruta de las Iglesias, con el propósito de acercar la música clásica a la ciudadanía.

Beethoven en los barrios de Guayaquil

El programa incluyó la obertura Las criaturas de Prometeo y la Sinfonía n.º 3 “Heroica” de Ludwig van Beethoven, ejecutadas bajo la dirección del maestro Manuel Campos Loor. La obra, compuesta en cuatro movimientos —allegro con brio, marcia fúnebre, scherzo allegro vivace y finale allegro molto—, fue interpretada con explicaciones que ayudaron a los asistentes a comprender su contexto histórico y artístico.

El recital se desarrolló ante más de 200 espectadores, quienes acudieron a la parroquia para disfrutar de la música sin costo alguno. La iniciativa se enmarca en las actividades culturales organizadas por la Dirección Filarmónica y de Educación Artística Musical, que impulsa conciertos en distintos sectores de la ciudad.

“Es la tercera ocasión que nos presentamos en este lugar y, como Ruta de las Iglesias, la orquesta ya ha visitado más de 100 templos en la ciudad”, explicó Jorge Saade, titular de la dirección. Según el funcionario, estos conciertos buscan democratizar el acceso a la música y fortalecer la vida cultural en los barrios.

Museo Municipal de Guayaquil abrirá sala Shuar con objetos y memorias ancestrales

Testimonios del público

Entre los asistentes destacó Juana de Zambrano, residente de la ciudadela Los Ceibos, quien subrayó la importancia de estas actividades para la comunidad. “El arte es una herramienta muy valiosa para tener a nuestros jóvenes en algo positivo para sus vidas, siembra algo que les va a servir siempre”, comentó.

De Zambrano también señaló la relevancia de contar con conciertos gratuitos en sectores urbanos. “Llegar a un concierto de este calibre cuesta mucho, pero aquí tenemos la oportunidad de verlo en forma gratuita”, agregó.

Los organizadores aseguraron que la acogida del público respalda la continuidad del programa. La asistencia sostenida en cada evento muestra el interés de los guayaquileños por la música clásica, especialmente cuando se ofrece en espacios accesibles y comunitarios.

Contexto de la Ruta de las Iglesias

La Ruta de las Iglesias es un proyecto cultural que promueve la Orquesta Filarmónica Municipal desde hace varios años. El plan contempla presentaciones en diferentes parroquias y templos de Guayaquil, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y llevarla a zonas donde no suelen realizarse este tipo de actividades.

De acuerdo con datos de la institución, el programa ha alcanzado a miles de personas en distintos barrios. La estrategia no solo fortalece la formación de nuevos públicos, sino que también fomenta el vínculo de la comunidad con la música sinfónica.

El recital “Noche Heroica” reafirma este compromiso, consolidando la presencia de la orquesta en espacios comunitarios. Cada presentación busca acercar la obra de compositores universales como Beethoven a la población, contribuyendo a una mayor difusión del patrimonio musical.

La música como herramienta cultural

El concierto en Miraflores evidencia la intención de la municipalidad de potenciar actividades culturales de acceso libre. Con esta propuesta, se busca que sectores alejados de los circuitos culturales tradicionales vivan experiencias artísticas de calidad.

La elección de la Sinfonía n.º 3 “Heroica” responde a la intención de destacar piezas emblemáticas de la música universal. La obra, escrita entre 1803 y 1804, es considerada un hito en la historia de la música por su innovación estructural y expresiva.

Con estas presentaciones, la Orquesta Filarmónica Municipal proyecta un mensaje de inclusión cultural. Su permanencia en el calendario cultural de Guayaquil apunta a consolidar una política de difusión artística que beneficie a distintos sectores de la ciudad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO