Seguro de salud privado y público en Ecuador: comparaciones y brechas en el acceso

En Ecuador, el acceso a la salud está marcado por diferencias entre el sistema público y privado, con brechas de cobertura, calidad y costos que afectan a millones.
Seguro en Ecuador. Costos, coberturas y desigualdades.
Seguro en Ecuador. Costos, coberturas y desigualdades.
Seguro en Ecuador. Costos, coberturas y desigualdades.
Seguro en Ecuador. Costos, coberturas y desigualdades.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El sistema de salud en Ecuador combina opciones públicas, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), con seguros privados ofrecidos por compañías locales e internacionales. En 2025, apenas un 33% de la población tiene cobertura de algún seguro médico, lo que refleja una brecha significativa entre áreas urbanas y rurales, así como entre distintos niveles socioeconómicos.

El sistema de salud público: cobertura y limitaciones

El sistema público busca garantizar atención universal, financiado principalmente por contribuciones salariales. La afiliación al IESS implica un aporte del 17,6% del ingreso declarado, más un 3,41% por dependientes, mientras que los afiliados voluntarios pagan alrededor de $70 a $83 mensuales.

La cobertura incluye consultas médicas, hospitalización, cirugías, medicamentos y emergencias, con condiciones preexistentes cubiertas tras tres meses de afiliación. Sin embargo, persisten tiempos de espera prolongados y escasez de medicamentos, especialmente en zonas rurales. En ciudades como Quito y Guayaquil, la calidad ha mejorado gracias a inversiones en infraestructura, pero las diferencias regionales siguen siendo notorias.

El sistema privado: rapidez y flexibilidad

Los seguros privados en Ecuador ofrecen planes con primas que oscilan entre $40 y $150 mensuales, con deducibles que pueden llegar hasta $5.000. La cobertura suele reembolsar entre el 80% y 90% de los gastos en red, y del 60% al 80% fuera de ella.

Aunque las condiciones preexistentes están excluidas durante los dos primeros años, los hospitales privados destacan por su infraestructura moderna, equipos de última generación y atención personalizada. Esto atrae a expatriados y a sectores de clase media y alta que buscan citas rápidas, menor burocracia y acceso directo a especialistas.

Comparaciones clave

La diferencia entre ambos sistemas se refleja en costos, calidad y acceso:

  • Público: cuotas proporcionales al ingreso, cobertura completa sin copagos, pero con demoras y acceso limitado a la red IESS.
  • Privado: costos más altos, con deducibles y copagos, pero con mayor flexibilidad y atención rápida en hospitales modernos.

Por ejemplo, una resonancia magnética (MRI) en el sistema privado puede costar entre $85 y $290, frente a más de $1.325 en Estados Unidos, lo que convierte a Ecuador en un destino atractivo para el turismo médico.

Brechas en el acceso a la salud

El acceso desigual es uno de los principales retos del país:

  • Solo 23% a 33% de la población está asegurada.
  • El 12% del quintil más pobre accede a un seguro frente al 36% del quintil más rico.
  • El 97% de médicos privados trabaja en ciudades, mientras que el 39% de la población vive en zonas rurales.
  • Familias pobres destinan hasta 9% de sus ingresos a salud, mientras que las ricas apenas un 4%.

Estas desigualdades también afectan a poblaciones indígenas y afroecuatorianas, cuyo acceso al seguro médico se mantiene entre el 12% y 15%.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO