El recién creado Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) anunció esta mañana la compra masiva y transparente de medicamentos e insumos médicos a escala nacional. La primera sesión ordinaria del Comité, establecido por el presidente Daniel Noboa, se centró en reformar el sistema de salud pública.
Este nuevo organismo tiene como objetivo principal garantizar acceso oportuno, seguro y de calidad a los servicios médicos. La medida busca combatir la corrupción y el desabastecimiento en la red de hospitales y centros de salud del país.
Hoja de ruta para la salud pública
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, lideró la primera sesión del CONSAP. A él lo acompañaron la vicepresidenta María José Pinto, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, y la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya.
Durante la reunión, se estableció una hoja de ruta para mejorar la atención en hospitales y centros de salud, además de abordar temas de planificación y seguimiento de acciones para optimizar los servicios. La intención es clara: sanear el sistema de salud y terminar con las irregularidades.
Combatiendo la corrupción y el desabastecimiento
Al finalizar la sesión, Édgar Lama afirmó que todos los hospitales de la Red Integral de Salud serán abastecidos. “Estamos listos para cambiar el modelo de salud pública”, dijo, y añadió que la compra busca quitarle el dinero a las “mafias” que han operado por años.
Por su parte, el ministro Jimmy Martin describió la medida como un paso estratégico para un sistema transparente. Las declaraciones de los funcionarios subrayan una gestión enfocada en la eficiencia y la lucha contra la corrupción, dos pilares del nuevo gobierno.
La ministra Sariha Moya detalló que su cartera de Estado destinó USD 200 millones para la compra de medicamentos. Sin embargo, precisó que se han detectado irregularidades en la cadena de pagos y entrega de fármacos. Se han firmado contratos por 130 millones, pero se han ejecutado solo 100 millones.
Moya anunció que los 60 millones de dólares restantes regresarán a planta central para la adquisición masiva. Este saneamiento de recursos busca un uso más eficiente de los fondos públicos, beneficiando directamente a los pacientes.
Punto final a décadas de irregularidades
Cynthia Gellibert, secretaria general de la Administración Pública, resaltó que la salud pública fue “tratada como un negocio” durante décadas. Con la formación de este Comité, se busca ponerle un punto final a esa historia. Gellibert reafirmó el compromiso del gobierno con el bienestar de los ecuatorianos, asegurando que las decisiones tomadas son firmes y orientadas a beneficiar a la población.
Este nuevo órgano de coordinación se encargará de articular políticas, gestionar recursos y ordenar el sistema sanitario de manera permanente.
Su función principal será planificar, supervisar y tomar decisiones conjuntas para lograr un sistema de salud más eficiente. Por primera vez en la historia del país, se cuenta con un órgano de esta naturaleza para brindar soluciones concretas a los problemas del sector.