La Fiscalía General del Estado incautó el 11 de septiembre una mansión en Cumbayá, propiedad de Kerly Álvarez, de 27 años, investigada por lavado de activos, delincuencia organizada y vínculos con la red de su padre, alias ‘Gerente’, líder de Comandos de la Frontera.
Incautación en Cumbayá
El inmueble de dos pisos, ubicado en una urbanización exclusiva, contenía piscinas, salas de juegos con billar, esculturas de estilo Botero, joyas y relojes de lujo. La operación fue ejecutada por la Fiscalía, en coordinación con Inmobiliar, como parte del proceso por delincuencia organizada contra la familia de alias ‘Gerente’.
Según los investigadores, esta no sería la única propiedad bajo la lupa. En 2024, la Policía incautó una hacienda en Santo Domingo de los Tsáchilas, en la parroquia Luz de América, que también estaba vinculada al patrimonio del clan.
Las autoridades rastrean movimientos financieros que superan los 48 millones de dólares y que estarían relacionados con operaciones de narcotráfico en la frontera norte del país.
Perfil de Kerly Álvarez
A pesar de su juventud, Kerly Álvarez registra un patrimonio millonario compuesto por 16 propiedades, seis vehículos, cuentas bancarias con 48 millones de dólares y participación en al menos diez compañías.
Fue detenida en agosto de 2024 junto a su hermano de 21 años en un megaoperativo simultáneo en cinco provincias. Actualmente permanece en el Centro Femenino de Conocoto, a la espera de audiencias en su contra.
La Superintendencia de Compañías detalla que Álvarez es administradora de cuatro empresas y accionista de seis firmas, relacionadas con actividades como transporte aéreo y envíos de mercancía. Estos negocios están bajo investigación por presunto blanqueo de capitales.

Alias ‘Gerente’ y la red criminal
Las investigaciones señalan que alias ‘Gerente’ habría diseñado un entramado familiar y societario para ingresar recursos ilícitos al sistema financiero.
La red operaba desde Sucumbíos, extendiéndose a provincias estratégicas para el tráfico de drogas y armas. El grupo es considerado uno de los más violentos en la frontera con Colombia, implicado en asesinatos de policías, militares y civiles.
Alias ‘Gerente’ enfrenta procesos judiciales por narcotráfico y homicidios. Su eventual extradición al Ecuador se analiza en el marco de acuerdos bilaterales de cooperación judicial.
Contexto del caso
El caso Comandos de la Frontera es investigado desde 2023, cuando se detectaron estructuras asociadas al tráfico de cocaína y al blanqueo de recursos en el país.
Los bienes incautados buscan recuperar capitales ilícitos para el Estado. Las autoridades anticipan nuevas operaciones de extinción de dominio, que podrían alcanzar otras propiedades y compañías vinculadas a la familia Álvarez. (M.F.A.)