La edificación, de tres pisos, fue presentada oficialmente por Freddy Traves, presidente nacional del Consejo de Administración del Fondo de Cesantía del Magisterio.
Durante el acto inaugural, destacó que la obra refuerza la inclusión, mejora el ornato de la ciudad y se levantó con mano de obra manabita.
Traves explicó que en la nueva sede, los afiliados podrán acceder a los tres tipos de créditos que ofrece la entidad, fortaleciendo los servicios para docentes activos y jubilados.
Actualmente, el Fondo cuenta con 128.000 socios, de los cuales 98.000 permanecen activos, lo que refleja su relevancia en el sector educativo nacional.
La obra llega en un momento simbólico, pues coincide con los festejos por más de tres décadas de trayectoria institucional, en las que se ha consolidado como un respaldo económico para miles de maestros en el país.
Inversión y alcance en la provincia de Manabí
Por su parte, Lorena Paneso, presidenta del Fondo de Cesantía de Manabí, precisó que el proyecto significó una inversión de 595.000 dólares en construcción.
La dirigente señaló que la obra beneficia directamente a los 14.436 afiliados en Manabí, que forman parte de los 18.256 docentes que trabajan en la provincia.
Con esta infraestructura, se busca atender de manera más eficiente las necesidades crediticias y de servicios de los docentes manabitas.
“Los maestros nos merecemos esta edificación”, enfatizó Paneso al resaltar que el proyecto constituye un avance en la consolidación de más espacios institucionales en el territorio.
Reconstrucción tras el terremoto de 2016
El edificio sustituye a la antigua sede del Fondo de Cesantía del Magisterio en Portoviejo, que fue destruida en su totalidad durante el terremoto del 16 de abril de 2016.
Aquella emergencia dejó sin instalaciones físicas a la institución en la capital manabita, obligando a buscar alternativas para continuar con la atención a los socios.
Con esta inauguración, no solo se recupera la presencia institucional en la ciudad, sino que también se da un paso hacia la modernización de los servicios.
El nuevo inmueble permitirá centralizar los procesos administrativos y crediticios, así como ofrecer espacios adecuados para la atención de los socios.
Un edificio con proyección al futuro
La sede inaugurada se convierte en un referente arquitectónico y funcional para los docentes afiliados.
Su diseño refleja el compromiso del Fondo de Cesantía por garantizar espacios accesibles, seguros y orientados al servicio de los maestros.
El proyecto, además, representa un paso en la descentralización de los servicios financieros para los docentes en Manabí.
A mediano plazo, se prevé que esta infraestructura sirva como modelo para futuras edificaciones del Fondo en otras provincias, ampliando la cobertura.