Las asambleístas Liliana Durán y Eliana Correa presentaron el pasado 20 de agosto de 2025 un proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Protección de los Derechos de las Personas que Viven con Obesidad en Ecuador.
El proyecto, ingresado al Departamento de Gestión Documental de la Asamblea Nacional, busca establecer un marco jurídico para la atención integral y la protección de los derechos de quienes padecen esta condición. La iniciativa nació de la necesidad de tratar la obesidad no solo como un problema estético, sino como una enfermedad progresiva que afecta la salud de una parte importante de la población.
La propuesta de ley está enfocada en garantizar la prevención, el diagnóstico clínico y el tratamiento interdisciplinario de la obesidad en todas sus fases. Incluye, además, el seguimiento terapéutico, la rehabilitación y la atención especializada. Este esfuerzo legislativo tiene el propósito de crear mecanismos y estrategias para mejorar la salud y la vida de quienes viven con obesidad.
Un marco jurídico para la salud pública
Liliana Durán enfatizó que el objetivo de esta iniciativa es incluir la obesidad en la agenda pública de manera integral. La legisladora recalcó que la obesidad es una enfermedad agresiva y progresiva que afecta la salud de las personas. Durán señaló que la propuesta busca otorgar a la población afectada las herramientas necesarias para su recuperación.
La asambleísta resaltó el trabajo de un año junto a médicos especialistas, lo que permitió construir una ley robusta que aborda la obesidad como un problema de salud pública.
La propuesta de Ley establece un enfoque multidimensional para su tratamiento. Su estructura contiene 41 artículos, seis disposiciones transitorias y una disposición final. Estos apartados regulan temas como los principios rectores, los derechos y garantías, el sistema nacional de atención integral y la protección contra la discriminación. El proyecto también contempla las intervenciones, el ejercicio físico y los servicios complementarios.
Prevención y acciones complementarias
El proyecto de ley considera la prevención de la obesidad mórbida. En ese sentido, la Autoridad Sanitaria Nacional impulsará políticas y estrategias de promoción y prevención. Para ello, se fortalecerán las capacidades de las instituciones ya existentes en los ámbitos educativo, comunitario, comunicacional, alimentario y sanitario.
Según la propuesta, si la obesidad se trata a tiempo y con disciplina, es posible recuperar la salud y evitar otras enfermedades. Esto incluye afecciones colaterales como la hipertensión y la diabetes.
La propuesta busca garantizar el acceso a la justicia y un seguimiento adecuado. También plantea la evaluación y el control social de las políticas aplicadas. El proyecto es un paso importante para mejorar la calidad de vida de las personas con obesidad en Ecuador.