Economía del hogar: cuál es el porcentaje ideal para gastos en mascotas según especialistas

Definir qué porcentaje del presupuesto familiar se destina al cuidado de las mascotas es fundamental para asegurar su bienestar sin comprometer la economía del hogar.
Organizar el presupuesto familiar incluye considerar los gastos en mascotas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Organizar el presupuesto familiar incluye considerar los gastos en mascotas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Organizar el presupuesto familiar incluye considerar los gastos en mascotas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Organizar el presupuesto familiar incluye considerar los gastos en mascotas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El cuidado de las mascotas se ha convertido en un rubro significativo dentro del presupuesto familiar. Según especialistas en finanzas personales y médicos veterinarios, las familias deben destinar entre un 5 % y 10 % de sus ingresos mensuales para cubrir adecuadamente alimentación, salud y accesorios de sus animales de compañía.

En Latinoamérica, el mercado de productos y servicios para mascotas ha crecido en los últimos años, lo que refuerza la necesidad de planificar los gastos para garantizar el bienestar animal sin comprometer la estabilidad financiera del hogar.

Alimentación: el gasto principal en mascotas

El gasto más alto corresponde a la alimentación, que representa entre el 40 % y 60 % del presupuesto destinado a las mascotas. Los costos varían según el tamaño, la edad y las necesidades nutricionales del animal. En el caso de los perros de raza grande, los desembolsos pueden duplicar los de mascotas pequeñas.

Los alimentos premium, que aseguran mejor calidad nutricional, pueden elevar el presupuesto mensual, aunque expertos destacan que contribuyen a la salud a largo plazo y reducen gastos veterinarios futuros.

Salud veterinaria y prevención

El segundo rubro más importante corresponde a la salud veterinaria, que incluye vacunación, desparasitación, consultas periódicas y emergencias. En promedio, este gasto representa un 20 % a 30 % del total asignado a las mascotas.

La medicina preventiva es considerada clave para reducir costos imprevistos. Atender la salud de forma temprana evita enfermedades graves que pueden implicar gastos mucho más altos en tratamientos especializados o cirugías.

Accesorios, higiene y entretenimiento

Dentro del presupuesto, entre un 10 % y 15 % se destina a accesorios, juguetes, camas, correas y productos de higiene. Si bien estos artículos pueden considerarse secundarios, cumplen un papel importante en el bienestar físico y emocional de las mascotas.

El mercado digital ha impulsado el consumo de estos productos, con un crecimiento sostenido de las ventas en plataformas de comercio electrónico. Esto ha facilitado a los dueños comparar precios y encontrar opciones más accesibles.

Seguros y servicios adicionales

En algunos países, se ha incrementado la contratación de seguros para mascotas, los cuales cubren accidentes, enfermedades y en ocasiones responsabilidad civil. Aunque no es un gasto obligatorio, los expertos lo consideran un recurso útil para familias que desean mayor previsión financiera.

Servicios como guarderías, peluquerías y paseadores representan un porcentaje adicional que puede variar entre un 5 % y 10 % del presupuesto, dependiendo del estilo de vida de la familia y el tiempo disponible para atender a su mascota.

Diferencias entre hogares urbanos y rurales

El gasto destinado a mascotas también depende del entorno. En áreas urbanas, los costos suelen ser más altos debido al acceso a alimentos industrializados y servicios especializados. En zonas rurales, los animales suelen consumir alimentos de producción local, lo que reduce el impacto económico, aunque en algunos casos limita la atención veterinaria especializada.

La importancia de separar un valor para las mascotas

Definir qué porcentaje del presupuesto familiar se destina al cuidado de las mascotas es fundamental para asegurar su bienestar sin comprometer la economía del hogar. Los especialistas coinciden en que entre un 5 % y 10 % de los ingresos mensuales es el rango adecuado para cubrir alimentación, salud, higiene y accesorios.

La planificación financiera permite a las familias responder a imprevistos, mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y fortalecer la relación entre dueños y mascotas dentro de un entorno económico sostenible.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO