El Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos de fútbol más populares y exitosos del mundo, es conocido por su apodo “Barça” y por sus seguidores, apodados “culés”. Este sobrenombre, que se ha arraigado profundamente en la identidad del club, tiene un origen particular que se remonta a los primeros años del siglo XX.
El término no nació de un triunfo ni de una leyenda, sino de una imagen cotidiana en las afueras de su primer estadio, el Campo de la calle Industria.
El campo que dio origen a una identidad Barcelona
Entre 1909 y 1922, el Barça jugó sus partidos en un pequeño recinto conocido popularmente como Campo de la calle Industria, con capacidad para unos 6.000 espectadores. La fama del equipo creció rápidamente, lo que provocó que cada partido fuera un lleno total. Ante la falta de espacio, los hinchas más apasionados no dudaban en sentarse en los muros que rodeaban el campo para poder ver el encuentro.
La imagen de los aficionados sentados en los muros era tan común que los transeúntes que pasaban por la calle veían cómo sobresalían las posaderas o glúteos de los seguidores. Esta peculiar vista dio lugar a un nuevo término en catalán.
De una burla a un apodo de orgullo
Los barceloneses comenzaron a referirse a los seguidores del Barça con el término “culers” (culones), una palabra que deriva del vocablo catalán “cul” (culo). Con el paso del tiempo, la “r” final de “culers” se perdió, y el apodo se simplificó a “culés”. Lo que en un inicio pudo haber sido un término de burla, fue adoptado con orgullo por los propios aficionados, convirtiéndose en un símbolo de pertenencia y pasión por su equipo.
Hoy en día, el apodo “culé” se utiliza con cariño y respeto, no solo para referirse a los hinchas del equipo blaugrana, sino también a sus jugadores. La Real Academia Española (RAE) incluso lo reconoce como un adjetivo para definir a los jugadores y seguidores del club español. Esta historia demuestra cómo un apodo puede evolucionar de una anécdota local a una insignia global, reflejando la lealtad y el compromiso de millones de seguidores en todo el mundo.
Otros apodos emblemáticos del fútbol español
El Barça no es el único equipo español con un apodo curioso. Sus rivales, el Real Madrid y el Atlético de Madrid, también tienen motes distintivos. Al Real Madrid se le conoce como “La Casa Blanca” por el color de su indumentaria, y también como los “merengues”, por el parecido del blanco de su camiseta con el postre. Por su parte, el Atlético de Madrid es apodado el equipo “colchonero”, debido a que en el pasado, los colchones estaban cubiertos con fundas de rayas rojas y blancas, los mismos colores de su camiseta. (10).